¿Sabías que el blanco no siempre fue el color de las novias? La tradición del vestido blanco esconde más historia (y polémica) de la que te imaginas
Desde que tenemos uso de conciencia, los vestidos de novia siempre se asocian al color blanco. Es cierto que, en los últimos años, muchas mujeres escogen vestidos de otra tonalidad, como beige o rosa claro, pero en general, la mayoría de las protagonistas llevan un modelo blanco. Y aunque no lo parezca, lo cierto es que hay una historia y tiene un significado detrás. Hoy te contamos por qué el vestido de novia es blanco.

El origen real del vestido blanco de novia
Aunque nos pueda parecer insólito, hubo un tiempo en el que el blanco no era el color de las novias. De hecho, ningún tono estaba establecido para ello, así como tampoco había diseños específicos para el gran día. En su lugar, las novias lucían sus mejores galas para acudir al enlace con su futuro marido. Muchas lo hacían incluso… ¡vestidas de negro!
Esto fue así hasta que, en el año 1840, la reina Victoria se enfundó en el primer vestido de novia blanco. El 10 de febrero de ese año, la soberana se casó con el Príncipe Alberto y eligió un diseño confeccionado en seda satinada de color crema. En cuanto esta noticia se extendió por los distintos continentes, los máximos dirigentes comenzaron a aplicar esta nueva moda en sus bodas y podría decirse que este fue el origen del vestido de novia blanco.
Ver esta publicación en Instagram
Además, los vestidos de novia siempre tenían una segunda, una tercera y hasta una cuarta vida porque estos vestidos se usaban en más de una ocasión. El blanco terminó consolidándose como el color nupcial y ninguna podía elegir este tono para acudir como invitada, pues se veía como un acto que pretendía eclipsar a la novia y robarle el protagonismo.
Significado del color blanco
Cuando el blanco se extendió y se convirtió en el color oficial de las novias, su significado y simbolismo cambió y comenzó a ser sinónimo de pureza, inocencia y riqueza. Además, con las primeras fotografías en blanco y negro esta tonalidad quedaba muy bien, lo que impulsó aún más el uso de este tono.

Después de la Segunda Guerra Mundial el coste de producción textil se redujo notablemente. Es vestido se reservó a un solo uso, durante el enlace, y esto fomentó la consolidación absoluta del blanco en el mundo nupcial.
Como sigue ocurriendo actualmente, las celebrities más conocidas y las mujeres de la realeza de la época ayudaron a fortalecer el concepto de “vestido de novia blanco”. El look de Grace Kelly, hecho de encaje, perlas y tul dio la vuelta al mundo entero en 1956 y se convirtió en un verdadero icono.
Ver esta publicación en Instagram
Posteriormente, más de 750 millones de personas esperaron expectantes la boda de Lady Di con el Príncipe Carlos y su traje nupcial, confeccionado en tafetán de seda con un ligero color marfil, con una cola de casi ocho metros de largo y diseñado por David y Elizabeth Emanuel. Este vestido pasó a la historia de la moda y del panorama nupcial.
Actualmente, personalidades de la realeza y famosas siguen inspirando en el terrero nupcial. De hecho, celebridades como Tamara Falcó se han casado con diseños con influencia real, siguiendo con el clásico tono blanco.
Un segundo vestido que rompe con las tradiciones
Casarse de blanco está completamente normalizado y es extraño que no se haga así. No obstante, en los últimos años hemos visto que el clásico blanco nupcial ha derivado a otras tonalidades muy parecidas como el blanco crudo, el nude, el marfil o el champán. Y es que, aunque el blanco siempre ha sido el color por excelencia, existen diferentes tonalidades de blanco para novias que destacan, sobre todo, en vestidos para boda civil o en segundos looks nupciales.

Este segundo vestido suele ser menos tradicional. Las novias lo escogen para el banquete o la fiesta posterior, cuando los protocolos se relajan y se abre paso una versión más divertida y cómoda. Se deja atrás el vestido largo con cola, el velo y se apuesta por diseños con los que moverse, bailar y disfrutar sin límites.
Entre los favoritos están los vestidos cortos, los conjuntos de dos piezas, los modelos con pedrería, flecos o tejidos metalizados, ideales para las amantes del glamour. Y también hay novias que se atreven con otros colores distintos al blanco: rosas empolvados, dorados e incluso rojos.

El segundo vestido permite arriesgar sin renunciar al estilo.
Colores alternativos y significados para novias
Si eres capaz de apostar por colores arriesgados para el día de tu boda, aquí te dejamos algunos de los más escogidos junto al significado. Elige aquel que represente tu personalidad:
– Rosa empolvado: uno de los más populares entre las novias que se alejan del blanco. Representa la ternura, el amor sereno y la feminidad. Es perfecto para bodas al aire libre y estética romántica, y transmite una delicadeza atemporal.
– Azul: lealtad, serenidad y armonía. El azul es un color para mujeres seguras, además suele estar asociado con la buena suerte en las tradiciones nupciales. ¿Qué mejor idea que tu vestido se convierta en ese “algo azul”?
– Rojo: el color más poderoso. En muchas culturas, como la china o india, es el tono tradicional para bodas ya que representa la prosperidad, el amor apasionado y la buena fortuna. En Occidente, se asocia con la fuerza, la seguridad y la personalidad. Mismo significado para las invitadas que lo escogen.

– Dorado: sinónimo de glamour, riqueza y sofisticación. Perfecto para novias que quieren brillar en su gran día. Aquí incluimos vestidos totalmente dorados, con detalles bordados, encajes o lentejuelas, ideales para bodas nocturnas o con estética vintage.
– Verde mint: una opción cada vez más vista entre las novias en sus vestidos y en el velo. Representa la esperanza, la naturaleza y los nuevos comienzos.
– Negro: el negro ha dejado de ser un tabú y, aunque sigue siendo una opción de lo más arriesgada, muchas novias lo eligen como símbolo de poder y rebeldía elegante. Perfecto para bodas urbanas o con toques góticos.
from Lucia Se Casa https://ift.tt/uQc8AU5
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/uQc8AU5
No hay comentarios:
Publicar un comentario