Visitamos el taller de Eusebio Sánchez en Xirivella (Valencia) para conocer a una de las firmas de tejidos de novia más importantes de nuestro país. Pampa Ballester, directora general de la empresa, nos explica algunos de los pormenores de su larga trayectoria fabricando los productos más exclusivos.
Hace más de 70 años nacía Eusebio Sánchez como empresa familiar en el corazón de Valencia, con una pequeña comercializadora especializada en la distribución de bordados de importación. Sin saberlo entonces, su equipo estaba poniendo la semilla de una empresa que, siete décadas más tarde, se ha convertido en todo un referente dentro del sector textil y nupcial español e internacional. Desde sus inicios, Eusebio Sánchez ha estado profundamente vinculada a la artesanía textil, especialmente al bordado y los encajes, que se han convertido en su seña de identidad.
Uno de los momentos clave en su historia fue su expansión a nivel nacional, cuando muchos diseñadores comenzaron a apostar por sus tejidos para sus colecciones de ceremonia y novia. Más adelante llegó la internacionalización y la empresa comenzó a trabajar con firmas de moda nupcial en Francia, Italia y otros mercados exigentes, llevando su nombre más allá de nuestras fronteras.
Tradición versus modernidad: claves de un equilibrio perfecto
Más de 70 años vinculados a la artesanía textil dan para mucho, ¿cómo han afectado los avances tecnológicos al producto final?
La tecnología ha sido clave para evolucionar sin perder nuestra esencia. Se ha incorporado maquinaria que permite garantizar una altísima precisión y calidad en procesos muy específicos que integran técnicas avanzadas, como los volúmenes en 3D, y que aportan versatilidad a diseños muy apropiados para moda nupcial y looks de invitada. También nos permite realizar diseños contemporáneos que fusionan lo artesanal y lo moderno.

Gracias a la tecnología hemos podido aumentar la personalización sin comprometer la calidad. También hemos innovado en el desarrollo de nuevas bases textiles más ligeras y resistentes, que responden a las nuevas necesidades del mercado sin perder la riqueza estética.
Pero, a pesar de los avances tecnológicos en la fabricación de los bordados, formamos parte de un mundo muy artesanal. De hecho, una vez que los bordados salen de las máquinas, gran parte del resto de los procesos se siguen haciendo manualmente.
Ver esta publicación en Instagram
En Eusebio Sánchez combináis tradición y modernidad, ¿cómo conseguís el equilibrio perfecto entre ambas?
Escuchando mucho. A nuestros clientes, a los diseñadores, al mercado. Y manteniendo siempre muy clara nuestra identidad: la artesanía no está reñida con la innovación. Contamos con un equipo altamente especializado que sabe cuándo aplicar técnicas tradicionales y cuándo conviene recurrir a procesos más tecnológicos.

La clave está en respetar los tiempos del oficio, sin dejar de mirar hacia adelante. Sabemos que la artesanía aporta un valor único, pero también que una estructura textil innovadora puede dar vida a una creación sorprendente.
“Calidad, personalización y servicio al cliente nos diferencian”
Háblanos de los bordados, encajes y tejidos de Eusebio Sánchez. ¿Qué los hacen únicos?
Nuestros tejidos se distinguen por la riqueza de sus materiales y la sofisticación de sus diseños. Usamos hilos de algodón mercerizado de altísima calidad y trabajamos los bordados con una atención casi obsesiva al detalle.

Nuestras tiras bordadas, por ejemplo, son reconocidas por su complejidad técnica y su elegancia atemporal y por combinar técnicas centenarias con una sensibilidad contemporánea. Todo ello da lugar a piezas únicas, con alma, que nuestros clientes utilizan para realzar cualquier diseño nupcial.
Ver esta publicación en Instagram
¿Qué os diferencia de otros fabricantes de tejidos?
Podría resumirse en tres palabras: calidad, personalización y servicio al cliente. Somos un partner creativo para los diseñadores. Escuchamos, asesoramos, adaptamos. Además, mantenemos un control absoluto sobre todo el proceso de producción, lo que nos permite responder con agilidad y garantizar la excelencia en cada metro de tejido.

También hay un componente emocional. Cada pieza que sale de nuestro taller lleva consigo una historia de tradición, de artesanía y de compromiso con el buen hacer.
“Un vestido de novia hecho con tejidos de calidad puede convertirse en una pieza heredable”
¿Por qué son tan importantes los detalles artesanales a la hora de confeccionar un vestido de novia?
Porque el vestido de novia es, probablemente, la prenda más especial que una mujer vestirá en su vida. Y los detalles que aportan nuestros tejidos bordados son de una profundidad estética y emocional que no se puede imitar. Un encaje bordado, una aplicación cosida con mimo, una transparencia cuidadosamente colocada… Todo eso convierte un vestido en una pieza única e irrepetible.

La artesanía transmite autenticidad y, sobre todo, respeto por la persona que lo va a llevar.
¿En qué se diferencia un vestido de novia confeccionado con tejidos de calidad?
En absolutamente todo. Un buen tejido no solo embellece, también sienta mejor, cae de forma más natural. Y algo muy importante: envejece bien. Un vestido de novia hecho con tejidos de calidad puede convertirse en una pieza heredable, con valor sentimental y estético que perdura en el tiempo. Además, los tejidos de calidad permiten a los diseñadores crear con libertad, sabiendo que la estructura va a responder a su visión.

“Los diseñadores saben que pueden contar con nosotros para conseguir ese tejido que aún no existe”
El diseño a medida está muy vinculado con vuestra empresa, ¿qué supone para vosotros y qué supone Eusebio Sánchez para los diseñadores?
El diseño a medida es el alma de nuestro trabajo. Cada día creamos tejidos específicos para ideas únicas y eso nos mantiene en constante evolución. Para nosotros, es un diálogo con el diseñador. Ellos vienen con una visión y nosotros la traducimos a materia: textura, luz, forma.
Para los diseñadores, Eusebio Sánchez es un aliado creativo. Saben que pueden confiar en nosotros tanto para desarrollar un bordado exclusivo como para encontrar ese tejido especial que no existe aún, pero que juntos haremos realidad.
Ver esta publicación en Instagram
¿Vuestros tejidos son demandados también para crear diseños de colección? ¿Qué tiene más peso para vosotros, el diseño a medida o de colección?
Trabajamos intensamente en ambos campos. Las colecciones nos permiten explorar tendencias y desarrollar líneas más comerciales, pero el diseño a medida es donde se da esa conexión emocional y creativa más fuerte. No lo entendemos como una dicotomía, sino como dos formas de expresar la identidad de la marca.
Nuestra vocación es acompañar tanto al diseñador que lanza una gran colección como al atelier que necesita una pieza exclusiva para una novia muy especial.

Son muchos los diseñadores nacionales e internacionales fieles a vuestros tejidos
Tenemos el privilegio de colaborar con diseñadores de primer nivel tanto en España como fuera. Diseñadores como Palomo Spain han confiado en nuestros tejidos por la calidad, la versatilidad y por la relación cercana que mantenemos con cada cliente.
Nos ven como un socio creativo, no solo como un proveedor. Muchas veces nos involucramos desde el primer boceto, proponiendo soluciones técnicas o creativas y desarrollando tejidos exclusivos que encajen con su visión.
Ver esta publicación en Instagram
Además de España, ¿cuáles son vuestros principales mercados? ¿Cuál es el próximo destino? ¿Hacia dónde vais?
Con la mejora continua como premisa fundamental, durante los últimos años la compañía ha iniciado un importante proceso de expansión, constituyendo redes comerciales en Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Paises Bajos, Alemania, Austria, Suiza, Reino Unido, Polonia, Hungría, Canadá y Estados Unidos, así como en nuevos mercados como Grecia con un notable crecimiento en la indumentaria infantil y nupcial.
Nuestro objetivo es seguir creciendo sin perder la esencia: seguir siendo una casa de tejidos con alma.
from Lucia Se Casa https://ift.tt/LEsPzv7
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/LEsPzv7
No hay comentarios:
Publicar un comentario