martes, 30 de septiembre de 2025

Banquete “allergies-friendly”: señalética de alérgenos y circuito seguro con el catering

Más allá del vestido de novia, el banquete es uno de los momentos que más huella deja en los invitados y es muy importante cuidarlo

Si preguntas a alguien qué recuerda de la última boda a la que asistió, lo más probable es que mencione la comida. Los invitados suelen comentar si el menú tuvo buena cantidad, si los sabores sorprendieron o si probaron algún bocado especial que nunca habían degustado antes. Además de los looks de los novios, el banquete también se convierte en su carta de presentación. Refleja sus gustos, su cuidado por los detalles y su deseo de complacer a todos los asistentes.

No se trata solo de llenar estómagos, sino de crear momentos gastronómicos memorables que acompañen al resto de la celebración. Por eso, es tan importante cuidar el banquete de boda. Elegir platos deliciosos, trabajar con un buen catering y asegurarse de que la calidad esté a la altura es clave para asegurar el éxito entre los invitados.

Fotografía: Marina Palacios

No todos los asistentes pueden comer lo mismo. Cada vez más personas conviven con alergias o intolerancias alimentarias, y atender estas necesidades específicas no solo es un gesto que agradecerán tus invitados, también una muestra de responsabilidad y cariño. Los comensales que se sientan cuidados y seguros lo agradecerán infinitamente porque podrán disfrutar del banquete sin miedo ni preocupaciones.

Consejos para un banquete allergies-friendly

Hacer que tu banquete sea seguro para todos tus invitados es más sencillo de lo que parece si se planifica con tiempo. Para ello, ¡sigue estos consejos!

1. Señalética en el cóctel y en los rincones gastronómicos

En las bodas donde se apuesta por estaciones de comida, buffets o rincones temáticos, resulta imprescindible colocar carteles claros que indiquen los alérgenos presentes en cada propuesta. Una señalización sencilla, pero visible, permite que cada invitado pueda decidir con seguridad qué probar sin tener que preguntar constantemente.

Fotografía: La Huella Que Dejas / Finca: Torre del Rey

2. Camareros bien informados

No basta con un menú detallado. El personal de sala debe estar perfectamente formado e informado. Los camareros que ofrecen aperitivos en bandeja deben ser capaces de explicar qué ingredientes contiene y, sobre todo, avisar de los alérgenos. Por ejemplo: “este canapé lleva frutos secos” o “este bocado no es apto para celíacos” puede marcar la diferencia para un invitado. Esta atención personalizada se traduce en tranquilidad y en una experiencia mucho más positiva.

3. Menús alternativos diseñados con mimo

Es importante no caer en el error de improvisar menús aparte y que estos sean aburridos o poco cuidados. Un invitado con intolerancias o alergias también debe recibir platos atractivos y sabrosos. Trabajar con el catering para elaborar versiones adaptadas pero igual de deliciosas.

Fotografía: Fotoinstantes

4. Comunicación previa con los invitados

Esto es uno de los puntos más importantes a la hora de acertar con el menú para todos. Es importante que al enviar las invitaciones se incluya un apartado para que los asistentes indiquen si tienen alguna alergia o restricción alimentaria. Así, el catering puede organizarse con tiempo y evitar sorpresas de última hora.

5. Coordinación con el catering en cocina y servicio

El circuito debe ser seguro desde la preparación hasta el emplatado. Esto significa que en la cocina debe haber protocolos de manipulación cruzada para evitar contaminaciones y que durante el servicio se mantenga la separación entre los platos estándar y los adaptados.

Fotografía: @lahuella.quedejas

Y los niños, ¿qué comen?

En toda boda hay pequeños invitados que también merecen sentirse cuidados. Los menús infantiles suelen simplificarse pero por eso no significa que deban descuidarse. Al igual que con los adultos, es fundamental preguntar previamente si los niños tienen alguna alergia o intolerancia y adaptar el menú a sus necesidades.

Fotografía: Kiwo Estudio

Además, los peques agradecen platos atractivos y fáciles de comer, como versiones saludables de sus clásicos favoritos, presentaciones divertidas y opciones variadas que los mantengan contentos y bien alimentados durante la celebración. Pregunta s sus padres previamente si sus hijos pueden comer de todo. Puedes informales antes a ellos de lo que tienes pensado ofrecer en tu boda para los niños, así los papás se quedarán tranquilos.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/4jZ5sHF
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/4jZ5sHF

No hay comentarios:

Publicar un comentario