Te contamos todos los secretos de los estilismos de la época de la moda años 40, las tendencias que marcaron esos años y su introducción en el terreno nupcial
Una de las décadas más elegantes del siglo XX, marcada por importantes cambios sociales y políticos debido a la Segunda Guerra Mundial. La moda años 40 llegó marcada por el cambio repentino que se produjo en la situación social: las mujeres comenzaron a tener un papel importante en el mundo laboral. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en 1945, se produce un cambio impactante en las tendencias estéticas y en la moda años 40 femenina. Reaparece la feminidad y la moda adquiere un importante protagonismo. En la moda años 40 mujer, la silueta femenina se marca de manera rotunda. El maquillaje se vuelve importante y surgen nuevas tendencias estéticas en cuanto a peinados y tocados.
Aquí comienza la época de esplendor de la moda europea. Christian Dior impulsa grandes cambios estéticos y origina el new look. A continuación, te explicamos en qué consistieron las nuevas tendencias que aparecieron y te damos los mejores consejos para copiar el look de moda años 40 que lucían nuestras abuelas. Porque, como ya sabéis, todo vuelve.
Contexto y silueta: así se vestía en los 40
La influencia de la guerra en la moda de los años 40: la inspiración militar nació en esta época “gracias” a la guerra. Eran muchas las mujeres que se inspiraban en la ropa masculina militar para su día a día. Los looks se basaban en trajes de dos piezas, normalmente en tonos verdes, beis, grises, blancos o negros. Las telas y sus confecciones se controlaban desde los gobiernos a causa de la escasez propia de estos años. Debían cumplir ciertas normas en cuanto a los metros que se utilizaban para cada traje, y por eso empezaron a verse faldas y chaquetas más cortas. La influencia del traje es algo que todavía vemos. De hecho, actualmente, hay cada vez más novias que deciden casarse con un traje de chaqueta, ya sea con falda o pantalón.

Isabel Sanchis es una de las grandes diseñadoras españolas que apuestan por el traje para novia. Y se arriesga dando paso más, con un complemento que siempre ha estado relacionado con la moda masculina de los años 40: la corbata. Los trajes se pueden ver mucho en celebraciones civiles, pero también como una segunda opción al vestido de novia principal.

Uno de los rasgos más característicos de estos años era la silueta años 40 cintura marcada, bien por el patrón dela prenda o porque al conjunto se le añadía un cinturón. Las faldas midi por debajo de la rodilla, los complementos como guantes, zapatos de salón o zapatos peep toe años 40, collares de perlas, estolas de piel, sombreros… Sin duda, estos fueron algunos de los complementos que acompañaban esta época.

Éste último complemento, el sombrero, recobró un protagonismo importantísimo entre las tendencias de moda en los años 40. Formaba parte de la distinción de la mujer y se lucía en todos los momentos del día con diseños diferentes: boinas, pamelas y tocados birdcage, que es el que incorpora la redecilla y que, últimamente, también podemos ver entre las novias que quiere un complemento diferente al velo.

Fue Mademoiselle Chanel, a principios del siglo pasado, quien convirtió el sombrero en un imprescindible en el armario de toda mujer. En las décadas posteriores del siglo 20 el sombrero tiene infinidad de altibajos en sus usos, formas, estilos, colores y tamaños. ¡Todas las mujeres querían un sombrero para combinar con el estilo años 40 ropa.
Finalmente, en la década de los 90, este accesorio pierde notoriedad para ellas. Hoy las novias más modernas combinan trajes con elegantes pamelas. Vanessa Axente combinó un traje con un gran sombrero red, un look de novia diferente y muy elegante que recuerda a la moda de los años 40 en Europa y EEUU. Pura inspiración años 40 para bodas.
Ver esta publicación en Instagram
Prendas y tejidos clave que hoy vuelven
Los looks vintage años 40 estuvieron marcados por la sobriedad, la elegancia práctica y el ingenio. Era una época de recursos limitados por lo que la creatividad se convirtió en el motor del diseño. Las siluetas, como hemos dicho antes, eran marcadas, estructuradas y los tejidos resistentes, con detalles medidos al milímetro. Esa esencia de confección artesanal, de valor por lo hecho a mano y la atemporalidad sigue viva en la moda actual, especialmente en el terreno nupcial.
Entre las prendas icónicas de la década destacan los vestidos con cintura ceñida, las faldas midi y los corpiños que realzaban la figura sin excesos. Hombros marcados como símbolo de fortaleza femenina, cuellos camiseros ligeramente subidos que daban un aire distinguido y que aún hoy continúan inspirando los diseños más clásicos y románticos.

En los vestidos de novia contemporáneos, esa elegancia medida se refleja en vestidos que presentan lineas depuradas, cortes sutiles y en la recuperación de detalles como los hombros marcados, los botones forrados o las mangas abullonadas.
Últimamente también están muy de moda los vestidos de novia que incorporan corpiño. Un diseño capaz de moldear el torso y definir la cintura que remite a épocas pasadas en las que la silueta femenina era todo un símbolo. Durante la moda años 40, el corpiño adoptó una versión más sobria y menos estructurada, adaptada a las limitaciones de la época. Sin embargo, tras la guerra, Christian Dior revolucionó el panorama con su New Look con faldas amplias, cinturas muy ceñidas y cuerpos ajustados que recuperaban la feminidad perdida durante los años de conflicto.

El New Look Dior 1947 significado fue mucho más que una tendencia. Fue una declaración de renacimiento. Representó la vuelta al lujo, al detalle, al arte de vestir con intención. Esa misma filosofía impregna hoy la moda nupcial, donde los corpiños vuelven a tomar protagonismo. Ls diseñadores los reinterpretan con transparencias, bordados o estructuras suaves, conversando la esencia de aquel ideal de belleza, pero adaptado a una novia libre y contemporánea.
En cuanto a los tejidos, en la moda años 40 se apoyaba en materiales nobles pero duraderos como la seda, el satén, el crepé, el encaje o la organza. La falta de recursos llevó a reutilizar y transformar telas, algo que hoy se reinterpreta desde la sostenibilidad, con la búsqueda de tejidos reciclados o de origen natural. Las novias actuales vuelven a elegir tejidos con textura y caída que evocan la sutileza de antaño.

Colores en la moda de los años 40
Durante estos años predominaban los colores café y los tonos verdes, pero también los grises, beis, blancos y negros. Como curiosidad, durante la Segunda Guerra Mundial dejaron de fabricarse medias de mujer debido a la escasez de seda y nylon, ya que se destinaba casi en su totalidad a fabricar paracaídas. Para suplir la falta de panties, las mujeres se pintaban las piernas de un tono más oscuro y usaban delineador para dibujar la costura en la parte posterior.

Como no todas las mujeres podían pintarse las piernas apareció otro accesorio que controló la moda masculina de los años 40, pero también la moda femenina: los calcetines altos. Y, con ellos, el vestido cóctel, menos formal que el vestido de noche pero con un toque más elegante que el vestido de día. Atrás quedó la inspiración de la ropa de trabajo en los años 40.
Los colores pastel llegaron con fuerza de la mano del “New Look” de Christian Dior. En 1947 Christian Dior presenta, a los 42 años, su primera colección a la prensa. Al concluir el desfile y tras haber visto todos los diseños, con siluetas inéditas, largos, volúmenes, talles ajustados y bustos sexys, Carmel Snow, la redactora jefe de Harper ‘s Bazaar, exclamó: “¡Mi querido Christian, sus vestidos tienen un auténtico new look!”. Así escribió su primer capítulo el famoso diseñador. La moda años 40 femenina fue de lo más inspiradora.

A día de hoy, Dior sigue diseñando auténticas maravillas que, perfectamente, pueden valer para las novias más modernas y originales. Vestidos con cinturas marcadas, faldas ideales para las novias más boho, chaquetas entalladas y vestidos cortos como este. Prendas exclusivas con las que destacar. En su página web puedes encontrar una sección para novias con diseños y complementos ideales para ellas.
Peinados y maquillaje icónicos paso a paso
En lo que se refiere al look beauty, muchas mujeres se inspiraban en la actriz Lana Turner para lucir espléndidas. Ella fue una de las musas de la época y marcó una de las grandes tendencias: maquillaje años 40 labios rojos. Sus cejas perfectas y marcadas también eran sinónimo de belleza. El pelo con ondas al agua y con mucho volumen era lo más elegante. Muchas celebrities siguen todavía esas tendencias. En la actualidad se apuesta por los labios rojos, las cejas marcadas para marcar las facciones, el maquillaje natural y una melena con ondas. Muchas novias eligen el pelo suelto para su gran día y apuestan por peinados ondas al agua años 40 ya sea suelto o recogido. ¿Será que se inspiran en los peinados de los años 40?

Como hemos mencionado, las mujeres de los años 40 daban mucha importancia a las cejas, que arqueaban con la ayuda de pinzas para agrandar la mirada. Los labios también se arqueaban a base de delineadores que marcaban el labio superior. El color estrella de la época fue el tangee, un tipo de color rojo muy intenso que permaneció durante décadas. Una herencia que nuestras abuelas nos han dejado y que ahora adoramos profundamente.
¿Y la permanente? En los años 40 era el “no va más”. Destinada sobre todo a hacer rizos o simplemente a aportar movimiento al pelo durante más tiempo, la permanente era un peinado básico que todas las mujeres adoraban. Rizos inspirados en Hollywood, esculpidos y ligeros, realizados con la permanente o utilizando bigudíes. El cabello rizado se llevaba en todas las melenas, largas, medias o cortas. El turbante pin-up también tuvo un éxito rotundo hasta los años 70. Aún hoy vemos a chicas que se inspiran en la moda con moños italianos y flequillos en rulo.

Cardar el cabello también estaba de moda. El brushing inflado aportaba un volumen máximo a la melena. Ava Gardner, por ejemplo, adoraba esta técnica. Si quieres probar para ver cómo lucía este tipo de peinado, tan solo tienes que coger un peine pequeño con dientes cortos, separar los mechones de la zona que vayas a cardar y peinarlos en la zona de la raíz (a unos 2 cm) en sentido descendente. Esto hace que se forme un pequeño enredo dando volumen al peinado. Luego hay que fijar con laca.
Cómo llevar el estilo años 40 en 2025 (y en una boda)
Debido a la guerra, la calidad de los tejidos y del diseño bajó de nivel. Las celebrities de la época y las familias con poder eran las únicas que se podían permitir vestidos de novia exclusivos. Encajes, seda y sombreros, el look nupcial de los 40 derrochaba elegancia. Empezaron a adquirir relevancia los vestidos de novia cortos y por debajo de la rodilla.
Como hemos dicho, las mujeres de la época eran recatadas, pero las novias más arriesgadas apostaban por llevar los hombros al descubierto para resaltar el cuello. Eran novias con cierto aire hollywoodiense, tal y como hace Anita Singers en su última colección. Para Anita, tal y como explican en su página web, “es importante mantener vivas sus raíces, ya que comenzó como una marca inspirada en este estilo, convirtiéndose en un referente para las novias amantes de esta moda en España”.
Ver esta publicación en Instagram
Además, cuentan que, “en un mundo lleno de tendencias efímeras, ella, siempre ha encontrado fascinante la atemporalidad de la moda de los años 50 en Hollywood. Los cortes clásicos, las siluetas femeninas con cinturas estrechas y faldas amplias, las siluetas de reloj de arena y los detalles meticulosos, siguen siendo igual de impactantes”.
Para esta firma, su objetivo es que cada novia se sienta como una auténtica estrella de cine en su gran día, capturando la esencia de una época en la que el glamour era la norma y la elegancia era un estilo de vida.
Y no podemos pasar por alto a las invitadas de estas maravillosas bodas. Las faldas han viajado a lo largo de la historia subiendo y bajando sus largos, abriendo y cerrando sus vuelos y cambiando de tejidos. En los años 40 las faldas comenzaron a ser más ligeras. Las telas que se empleaban eran mucho menos pesadas que en las décadas anteriores y resaltaban las curvas femeninas.

Coco Chanel propuso un estilo de falda para la mujer mucho más amplia y corta que facilitaba el movimiento. Era un largo que cubría justo la rodilla y que aún hoy se sigue utilizando.
Durante la década de los 40 algunas celebrities como Marilyn Monroe o Ava Gardner lucían esta prenda de forma habitual. Las mujeres se fijaban en las famosas, como ahora, y querían incluir ese tipo de falda en sus armarios como un básico más. Las faldas con el largo hasta la rodilla implicaron un cambio radical en la mujer. Rectas, holgadas, y en ocasiones también tableadas, pero siempre hasta la rodilla. Así era la moda años 40 mujer España.
Con la guerra, como ya hemos mencionado, los materiales se volvieron de baja calidad, por lo que las faldas se empezaron a hacer más estrechas y con un largo máximo a la altura de la pantorrilla. Cuando en 1947 Christian Dior triunfó con la silueta “New Look” , las faldas volvieron a ser amplias, pero se combinaban con cuerpos ceñidos y cinturas de avispa. Nace la “mujer flor”, como Dior la denominaba. Con hombros delicados, cintura estrecha y falda amplia por debajo de la rodilla. Looks con prendas ajustadas a la cintura que marcan la figura femenina. Este estilo es uno de los favoritos para muchas invitadas.

En 1954 las mujeres se cansaron del vuelo de sus faldas y apareció otro must: la falda tubo. El modisto francés diseñó una nueva línea de falda de mujer, con unas proporciones que se ajustaban al cuerpo femenino y que, de esta forma, equilibraban los hombros y las caderas. Este tipo de falda tuvo tanto éxito que se convirtió en el uniforme de muchas mujeres. Además, era muy elegante, ideal para las invitadas que querían ir a la moda de los años 40.
Si te preguntabas cómo adaptar la moda años 40 a una boda en 2025, creemos que te hemos dado las mejores ideas para hacerlo con naturalidad pero siempre guardando ese toque vintage.
Moda masculina
La década de los 40 ha sido señalada como una de las décadas más elegantes en lo que a moda masculina se refiere. La tradición prevalecía en la mayoría de las personas, a pesar de la aparición de estilos extravagantes a mitad de década. Antes de la guerra, París e Italia reinaban en el mundo de la moda pero este liderazgo terminó con el inicio de la guerra. Al ser Italia uno de los países de los “Aliados”, no estaba bien visto vestir moda italiana. Los diseñadores tuvieron que optar por diseños más prácticos.
La lana, usada tradicionalmente para las prendas más finas, era necesaria para la producción de trajes militares por lo que su uso estaba limitado. Se empezaron a utilizar fibras artificiales y se eliminaron los detalles innecesarios, como las tapas de los bolsillos, con el fin de ahorrar material. Los colores oscuros, como el azul, gris o negro, eran los protagonistas en la moda años 40 elegante.

Las chaquetas y los pantalones también se ajustaron para ahorrar material. Los abrigos cruzados dejaron de verse, al igual que los chalecos, considerados una exageración en tiempos de guerra. En la segunda mitad de la década, sobre todo, las familias buscaban que la ropa les durara lo máximo posible por lo que se hacían muchas adaptaciones. Muchos hombres mantuvieron prendas de moda años 30 y las vistieron en los 40.
Accesorios para hombres
Los zapatos y los sombreros no sufrieron grandes cambios durante la década. Los clásicos “wingtips” seguían siendo los protagonistas de los looks masculinos. Y cuando terminó la guerra, también se pusieron de moda los zapatos “captoe” con cordones de dos colores.

Los complementos fueron cruciales en esta época pero después de la guerra los gustos cambiaron. Los hombres comenzaron a usar tirantes, dejando los cinturones de piel de lado. Los calcetines eran de lana, algodón o mezclas con rayón. Estos eran oscuros antes de la guerra pero al acabar, como pasaría con las corbatas, aparecieron de colores, con diseño de rayas, cuadros o rombos. Hoy muchos novios eligen calcetines de colores para el día de su boda. Calcetines divertidos y coloridos que no solo acompañan a los novios, también a sus invitados, amigos y testigos. ¿Buscas un regalo para tus amigos invitados? Los calcetines de colores son una magnifica idea.

En la moda años 40 aparecieron entonces los “Zoot Suits” que surgieron a la cultura afro-americana, un estilo que fue rechazado por la mayoría al considerarlo antipatriótica debido a la gran cantidad de material necesario para su confección. Las prendas eran adquiridas por los gangsters de la época. Eran trajes cómodos, más anchos, muy apropiados para bailar.
La moda en los años 50
Transcurridos los primeros años de posguerra, la sociedad volvió a la normalidad. Las personas dejaron atrás el sufrimiento y las prohibiciones y, en el caso de las mujeres, se volvieron más bellas y seductoras que nunca. Tras la moda años 40, los 50 se consideraron como el renacer de la moda y de la belleza. Nuevas tendencias surgen para una mujer segura y elegante.
Trajes que marcaban aún más la figura, tacones altos como sinónimo de elegancia, peinados y maquillaje con accesorios que combinaban con el atuendo, distinción y buen gusto.
España fue protagonista e influyente en la moda de los años 50. Fue cuna de uno de los diseñadores de alta costura más emblemáticos del mundo entero, Cristóbal Balenciaga, quién residió desde 1937 en París, y que fue maestro de grandes diseñadores como Óscar de la Renta. En nuestro país, al igual que muchos, destacaba la moda parisina, el glamour, y la elegancia de la mujer europea, la característica que marcó este periodo.
from Lucia Se Casa https://ift.tt/JknX1Ke
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/JknX1Ke
No hay comentarios:
Publicar un comentario