martes, 8 de julio de 2025

Seating plans originales que sorprenderán a tus invitados

julio 08, 2025 0 Comments

¿Buscas ideas originales de seating plan para tu boda? Las que te proponemos encajarán a la perfección con diferentes tipos de celebración. ¡Toma nota!

El seating plan es de esos elementos que, de ninguna de las maneras, deben de faltar en una boda. Es una herramienta práctica para tus invitados, que les ayudará a situarse en las mesas del banquete, y también para vosotros, los novios, ya que no tendréis que estar pendientes a ver dónde se sientan los invitados. En este punto, es necesario diferenciar entre el seating plan y el sitting. El primero se refiere al lugar que ocupará cada invitado en la celebración, mientras que, el segundo, es el marcasitios que encontraremos en cada mesa.

Lo ideal es colocar el seating plan en un lugar visible, antes de la entrada al salón o al lado del espacio reservado a la comida, por ejemplo en un rincón de la zona del cóctel. En ningún caso te recomendamos ponerlo junto a la puerta del banquete, para evitar aglomeraciones. Nuestra propuesta, siempre, es integrarlo de la mejor manera posible en la decoración y buscar para él un valor añadido. Por ejemplo, puedes convertirlo en un espacio perfecto para hacerse fotos y puedes acompañarlo de un fondo chulo para sacarle aún más partido.

ideas de seating plan románticos
Fotografía: Abel Mangas

Si estás perdida entre mil ideas y necesitas ideas creativas para seating plan boda, respira hondo: aquí llega la inspiración que buscabas y te traemos las tendencias en seating plan 2025 que están revolucionando todas las bodas de este 2025. ¿Lista para encontrar ese toque que dejará a tus invitados boquiabiertos?

Tendencias en seating plan que arrasan esta temporada. Las mejores ideas originales de seating plan:

Lo que antes era un simple cartel hoy es un auténtico lienzo de creatividad. ¿La clave? Buscar un concepto que encaje con el estilo de tu boda y lo eleve. Algunas de las tendencias en seating plan 2025 que más están pegando fuerte incluyen:

  • Marcos elegantes: limpio, sofisticado y perfecto si te gustan los acabados modernos. Puedes grabarlo con los nombres de los invitados, añadirle una base floral o dejarlo colgando del techo. Puro arte.

escoge los marcos de tu decoración de boda dependiendo del estilo de la misma. Si es minimalista, puedes elegir unos marcos sencillos o con toque glitter si es una celebración de noche

  • Naturaleza viva: si lo tuyo es lo eco, apuesta por un seating con plantas. Puedes usar pequeñas macetas como “marcasillas” (y de paso, regalar a tus invitados una plantita). Ideal si buscas un seating con alma sostenible.

  • Estilo rústico-chic: estructuras de madera, pizarras, cuerdas y pinzas. El equilibrio perfecto entre lo bohemio y lo cuidado. Y si buscas ideas para seating plan al aire libre, este estilo es un acierto seguro.
Un mes antes de la boda ya tenéis que tener claro cuál será vuestra lista de invitados definitiva.
Fotografía: Estefanía Fredes

Recuerda que el seating es una oportunidad para transmitir vuestro universo como pareja. La diferencia está en los detalles.

ideas originales de seating plan tematizados: desde mapas hasta películas

Si queréis contar vuestra historia, ¡que se note! Apostar por un seating plan temático para bodas es una forma genial de hacerlo. Aquí algunas ideas con personalidad:

  • Mapa del mundo: cada mesa es un país que habéis visitado juntos o que soñáis conocer. Añade fotos vuestras o datos curiosos. Es una de las ideas para seating plan al aire libre más top y, además, perfecta para novios trotamundos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de El Regajal (@elregajal)

  • Cine y series: si sois fans de las pelis o tenéis una serie fetiche, este concepto os encantará. Cada mesa puede ser un título, y los invitados, vuestros actores estrella. ¡Luz, cámara, acción!

las bodas temáticas son una tendencia al alza. Cada vez más parejas deciden alejarse de la tradicional celebración y buscan ideas originales imposibles de olvidar.
Fotografía: Franco Gribodo y The Ivory Roses
  • Literario o musical: ¿amáis la lectura o la música? Pues adelante. Convertid el seating en una estantería vintage o en un tocadiscos de vinilo con listas de mesa como si fueran canciones. Pura fantasía. O, como esta pareja, que decidió que cada mesa llevaba el nombre de una canción especial en la historia de los novios. Los invitados buscaban su nombre, descubrían su canción y, al ponerse los auriculares, se sumergían en un momento íntimo y mágico, como una banda sonora personalizada del amor.

Estas ideas originales de seating plan no solo son visuales, sino que os permiten compartir una parte de vuestra esencia. Si quieres saber cómo hacer un seating plan inolvidable, este es el camino: que hable de vosotros.

Objetos y soportes inesperados que puedes reutilizar

¿Te atreves a ir un paso más allá? Los objetos cotidianos pueden convertirse en auténticos protagonistas si los miras con otros ojos. Y además, ideales si estás pensando en un seating plan boda DIY. Aquí van algunas sugerencias:

  • Marcos de fotos: una opción muy estética si tienes pocos invitados. Puedes crear una composición con marcos colgados en una estructura metálica o de madera. Encaja perfecto con un estilo romántico y delicado.

Seating plan original boda
Bodegas Francisco Gómez / Ramoné Fotografía
  • Botellas y jarrones de cristal: escribe los nombres de los invitados en etiquetas y añade flores secas o luces LED. Ideal si te casas en primavera o verano.

Seating Plan
Fotografía: Alejandro Crespi | Mireia Baró Luxury Wedding Planner
  • Maletas vintage, puertas antiguas o escaleras de madera: los ejemplos de seating plan con fotos que combinan objetos reciclados con estilo son irresistibles. Y si buscas un seating plan con objetos vintage, estos son tus mejores aliados.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mas d’Alzedo (@masdealzedo)

  • Cuerdas, pinzas y estructuras DIY: si sois manitas, una opción económica y muy resultona. Solo necesitas creatividad y ganas de personalizar.

si quieres ahorrar en gastos, hay ideas originales de seating plan sencillos que pueden crear los mismos novios
Fotografía: Boda y Arte

 

¿Lo mejor de todo? Que muchos de estos objetos los puedes reutilizar después para decorar tu casa o incluso regalarlos. Un dos por uno en estilo y sostenibilidad.

Consejos para que el seating plan sea claro y fotogénico

Una cosa está clara: por muy espectacular que sea tu seating, si no se entiende, no sirve. Aquí van algunos tips para que tu rincón brille tanto en las fotos como en la práctica:

  • Visibilidad ante todo: colócalo en un punto de paso, como la zona del cóctel, pero evita zonas estrechas donde se formen colas.

  • Tipografía legible: los nombres deben verse bien. Usa tipografías bonitas pero claras, y asegúrate de que haya contraste con el fondo.

  • Orden y estructura: puedes organizarlo alfabéticamente o por mesas, pero que se entienda a la primera. Si te preguntas cómo organizar el seating plan, el truco está en ponerte en los zapatos de los invitados.

ideas de seating plan
Fotografía: Joy Zamora
  • Integración con la deco: juega con flores, telas, luces, elementos del entorno. Es un rincón que aparecerá en muchísimas fotos, así que conviértelo en un photocall improvisado. Así sabrás cómo hacer un seating plan inolvidable.

  • Coherencia estética: si tu boda es campestre, no pongas un seating de metacrilato ultramoderno; si es industrial, no uses pizarras rústicas. El seating debe hablar el mismo idioma que el resto de tu boda.

Hay mil maneras de crear un seating plan boda original y elegante, pero solo una regla: que te represente. Si todavía no sabes por dónde empezar, prueba a escribir juntos una lista de vuestros gustos, hobbies, lugares especiales… y a partir de ahí, deja volar la imaginación.

Decoración boda banquete
Fotografía: Calma Weddings / Finca Casa de Oficios

Porque sí, el seating plan es práctico, pero también puede ser pura emoción. Un rincón para contar vuestra historia sin palabras. Así que, si sueñas con un seating plan boda DIY, un seating plan temático para bodas o una propuesta sencilla pero con alma, aquí tienes todo lo que necesitas para hacer magia.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/0TNsqxA
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/0TNsqxA

Las supersticiones de boda más populares (y cómo adaptarlas con estilo)

julio 08, 2025 0 Comments

Por si acaso… ¡mejor prevenir que lamentar!

Puede que seas de las que planifican cada detalle de su boda con precisión milimétrica, o quizás prefieras fluir con lo que venga. Pero si te consideras una novia mínimamente supersticiosa, lo cierto es que hay un puñado de tradiciones que —te guste o no— acabarán rondando tu mente antes del gran día. Algunas vienen de la Antigua Roma, otras de la época victoriana, pero todas comparten algo: se han mantenido vivas gracias a generaciones de novias que no quisieron tentar a la suerte.

¿Lo mejor? Hoy puedes reinterpretarlas con estilo, darle un toque personal y seguir la tradición… sin parecer sacada de una peli antigua. Aquí van las supersticiones más populares y cómo hacerlas tuyas:

el calzado azul de novia es todo un clásico
Fotografía: Pelayo Lacazette

1. “Algo viejo, algo nuevo, algo prestado y algo azul” (y algo más)

Esta es la superstición más icónica del mundo bridal. ¿Cómo darle un giro actual?

  • Algo nuevo: tus zapatos de diseño o ese perfume que estrenarás solo para tu boda.

  • Algo viejo: una joya heredada, o incluso un mechón de encaje de tu abuela cosido a mano en tu vestido.

  • Algo prestado: pide a una amiga felizmente casada que te preste un broche o pasador. ¡Dicen que trae buena suerte!

  • Algo azul: un bordado con vuestras iniciales en el forro del vestido, la pedicura azul celeste o una liga personalizada.

Fotografía: Freepic.diller – Freepick https://ift.tt/uxMkVpe

2. Las perlas, ¿sí o no?

Se dice que las perlas simbolizan lágrimas, pero en realidad, todo depende de cómo las lleves. Si eres una novia clásica, puedes lucirlas con orgullo en pendientes o diademas. Para darle la vuelta a la superstición, algunas novias incluso optan por regalar perlas como símbolo de fortaleza emocional.

joyas para invitadas de boda
Diseño: Acus Complementos

3. Velo protector (y muy chic)

En la Antigua Roma, el velo se usaba para espantar a los malos espíritus. Hoy, es uno de los accesorios más elegantes del look nupcial. Si no eres muy fan del velo tradicional, prueba con una capa de tul vaporoso.

fotografías de la novia con el velo en blanco y negro
Fotografía: Kiwo Estudio

4. Nada de verse antes de la ceremonia… ¿o sí?

Aunque esta tradición nació en los matrimonios concertados (para evitar arrepentimientos de última hora), hoy muchas parejas deciden mantenerla por pura emoción. Pero si tú eres más de romper esquemas, el first look es una alternativa preciosa, íntima y llena de significado. Un momento solo para los dos antes de compartir el resto con todos.

5. Petardos, ruido… ¡y celebración

El ruido siempre ha sido símbolo de alegría y protección contra la mala energía. Si los petardos no son lo tuyo (o están prohibidos), opta por campanas a la salida, palmas,  o incluso bengalas sostenidas por tus invitados. ¡Ritual moderno activado!

Bengalas fuegos artificiales boda
Fotografía: Pexels, Jonathan Borba

6. Huevos a las Clarisas y plan B si llueve

Una superstición muy nuestra: llevar huevos a las monjas Clarisas para pedir sol. ¿No lo sabías? Es un clásico. Pero por si acaso, asegúrate de tener un plan B con carpa incluida. Y recuerda: novia mojada, novia afortunada.

actividades para los invitados de boda
Fotografía: Manuel Tabaco Fotografía

7. Latas atadas al coche nupcial

Además del ruido simbólico, es una tradición divertida y visualmente muy vintage. Si no te convence la idea de las latas, hay otras opciones igual de efectivas: cintas, flores secas o guirnaldas hechas a mano.

una alternativa a la alianza de boda es dibujar en la piel un animal, una fecha o una frase favorita
Fotografía: Guille del Castillo

8. Amarillo, el color rebelde

Se ha asociado tradicionalmente con la mala suerte y los celos, pero cada vez más novias lo eligen como símbolo de alegría. Si te atreves, un ramo de flores silvestres con toques mostaza puede ser tu declaración de intenciones: supersticiones, sí, pero solo si van con mi rollo.

Fotografía: Patricia Martín Fotografía

En definitiva, las supersticiones están ahí para quien quiera creer en ellas, pero también para quien quiera reinterpretarlas. Porque la buena suerte también se crea, y una novia que hace las cosas a su manera ya tiene mucho ganado.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/0uTBvXl
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/0uTBvXl

El baile viral de Paty Sánchez Flores en su boda junto a sus hermanos

julio 08, 2025 0 Comments

Paty Sánchez-Flores, hija del exfutbolista Quique Sánchez Flores y nieta de Carmen Flores, protagonizó un baile en su boda junto a sus hermanos, un momento muy divertido que recordarán siempre

Paty Sánchez-Flores y Javier Millet ya son marido y mujer. Comenzaron su historia de amor hace siete años y medio y después de vivir juntos miles de experiencias, por fin se han dado el “sí, quiero”. La celebración se llevó a cabo el pasado 28 de junio en Jávea y, como se esperaba, tuvo un aire muy flamenco. Pero si hay algo que resaltó de esta boda fue el baile que se marcó la novia junto a sus hermanos. Una coreografía que se ha hecho viral en redes y que estamos seguros que copiarán muchas otras novias.

La divertida coreografía de la novia con sus hermanos

Durante la celebración hubo un momento clave que emocionó a todos y que, sin duda, sacó algunas que otras risas: el baile de la novia con sus hermanos, Pablo, Quique y Jorge.

“Uno de los momentos más increíbles del día más feliz de mi vida 💍🤎
Ahora entendéis porque me muero de amor por ellos 🥺

Un baile que sacó una sonrisa a cada uno de los invitados y con el que la novia deslumbró junto a los pilares más fuertes de su vida: sus hermanos. Cada paso, además de celebrar el amor de los novios, homenajeaba ese vínculo tan fuerte que los une. La coreografía llenó de energía el banquete y consiguió conquistar a los más de 350 invitados que acudieron al enlace. Todo por hacer feliz a la hermana mayor.

El vídeo tardó poco en hacerse viral, un momento que quedará grabado en sus memorias para siempre.

Los detalles de la boda

Como hemos dicho, la boda se celebró en Jávea, en la iglesia de San Bartolomé. Hasta allí se desplazaron cientos de invitados que quisieron acompañar a la pareja en su gran día. Entre ellos, Lolita Flores, Elena Furiase o Alejandra Rubio fueron testigos del amor de la pareja.

El look de la novia

Paty llegó a la iglesia muy emocionada acompañada de su padre, Quique Sánchez-Flores, con un vestido con silueta trapecio muy alejado del tradicional vestido de novia. El diseño es minimalista y muy actual. Prescinde de costuras marcadas y está realizado en capas de organza triple de seda, un vestido que, aunque parezca sencillo, tiene mucho trabajo artesanal detrás. Cola de tres metros y escote palabra de honor en forma de “media luna”, redondeada.

Paty no llevó velo pero sí que añadió un pañuelo a modo de fular que envolvía el cuello y caía sobre su espalda. Una opción muy elegante que vemos muy a menudo en invitadas.

También llama mucho la atención el ramo, de calas blancas sujetas con una cinta burdeos, reforzando su sencillez. En cuanto al peinado, Paty llevó un moño alto de estilo italiano dejando su raya a un lado y aportando volumen en la raíz. Dejó varios mechones sueltos para darle ese toque desenfadado y juvenil al look. Además, este peinado le permitía lucir sus bonitos pendientes de estilo vintage en forma de rosetón. Unos pendientes que le combinaban a la perfección con el look.

La nieta de Carmen Flores eligió también un maquillaje muy sencillo, con base jugosa y muy iluminado. Y es que, esta novia no necesitaba mucho más.

Tras la ceremonia religiosa, los novios, junto al resto de invitados, pusieron rumbo a Casa Santoja, donde se llevó a cabo el banquete y la posterior fiesta.

El lugar escogido por los novios para su boda es del siglo XIX y su edificio está catalogado entre los 55 edificios más ilustres de la provincia de Alicante. Así lo explican en su página web. Cuenta con grandes jardines y árboles centenarios, un bonito telón de fondo para la celebración. Los invitados y los novios disfrutaron de Cocotte Catering, que sirvió un cóctel compuesto por jamón 5 jotas de Bodegas Osborne, taquitos de salmón al ponzu, tostas steak tartar, brochetas de pulpo a feira, ceviche de corvina y mango… Deliciosos bocados que enamoraron aún más a los invitados.

La celebración no tardó en animarse en cuanto comenzó la actuación del grupo Raya Real, un regalo del padre de la novia. Los cantantes pusieron el toque flamenco con temas como Bamboleo o Quiero casarme contigo. ¡Atentas a este carrusel!

Paty incluso se arrancó a bailar con su tía Lolita, con la que protagonizó otro de los grandes momentos.

Eran las diez de la noche cuando todos tomaron asientos en sus mesas, que tenían nombres futboleros. La mesa presidencia, por ejemplo, fue rebautizada como UEFA. Durante la cena el catering volvió a ofrecer auténticas delicias. De postre, todos degustaron tarta de queso de toffee de caramelo o sorpresa de chocolate y avellana.

El cante y el baile, como hemos podido ver, no faltó en esta boda. Los primos de Paty, incluso, cantaron a la novia Qué guapa va la novia y siguieron con Sarandonga, de Lolita entre otras canciones. Los invitados también quisieron homenajear a Antonio Flores cantando el clásico No dudaría. 

Paty aprovechó también durante la fiesta para cambiarse y lucir un segundo vestido de novia. Un diseño de escote halter que dejaba los hombros al descubierto. Para este vestido, la novia se soltó la melena.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ilies Faure (@iliesfaure9)

Gracias a las fotografías de los amigos de los novios, hemos podido ver todos estos detalles que solo nos demuestran que ha sido un bodorrio en toda regla.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/O2gMGPx
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/O2gMGPx

lunes, 7 de julio de 2025

Tocados con historia: cómo incluir un detalle familiar en tu look de novia

julio 07, 2025 0 Comments

Llevar algo el día de tu boda que conecte con tu historia y tu vida personal puede ser una de las decisiones más emotivas que puedas tomar

Por eso, si estás pensando en lucir tocados o joyas heredadas, no lo dudes y acompaña tu vestido con un complemento que aportará mucho significado. El día de tu boda no solo se celebra la unión con el amor de tu vida, también es un homenaje a tu camino y en él, la familia tiene un papel esencial. Muchas novias eligen incorporar un detalle simbólico que represente a sus padres, a sus abuelos o a personas importantes que han marcado su vida. No se trata solo de seguir la tradición del “algo viejo”, sino de llevar contigo una parte emocional, algo que te haga sentir protegida y conectada con lo que representa para ti.

Quizás haya una persona especial que por alguna circunstancia no pueda estar en este día tan importante. ¿Qué mejor forma de acompañarte que con un detalle que te recuerde a ella? Una joya familiar, un pañuelo bordado, un broche antiguo o un tocado puede convertirse en una parte esencial de tu look nupcial.

Tocados para novia con historia, uno de los más elegidos

En las bodas reales y aristocráticas, es muy común ver a novias con tiaras o tocados familiares que pasan de generación en generación. Estas no solo son piezas espectaculares, también son tesoros que simbolizan el amor de la familia y la unión. Y sí, quizás no tengas una tiara de diamantes en casa pero puedes crear la tuya con una joya heredada. Por ejemplo, puedes hacer un bonito tocado joya a partir de un broche o transformar una pulsera en una delicada diadema.

Fotografía: Gonzalo Lagares

Otra idea es que seas tú quien comience con la tradición. Si eres una novia clásica y te gusta la idea de llevar un tocado o corona, puedes pedir a un profesional que haga una a tu gusto. Las siguientes novias de tu familia también la lucirán y así comenzaréis una cadena preciosa de novias que no tendrá fin.

Más ideas para incluir un detalle familiar

Si prefieres lucir el cabello sin adornos, hay muchas otras formas de rendir homenaje a tu historia familiar en tu estilismo nupcial:

– En el vestido: puedes coser un trozo del velo o del vestido de novia de tu madre o abuela en el forro de tu falda, añadir un botón antiguo en la espalda, un broche o incluso, bordar una frase o sus nombre en tu vestido o en tu velo. Esta es una forma muy original de llevarlas contigo el día de tu boda.

– En el ramo: ata una cinta en el ramo que pertenezca a alguien especial o añade un medallón con la foto de un ser querido entre las flores. En esta cinta también puedes añadir el nombre o alguna fecha.

detalles en el ramo de novia
Fotografía: Vitini Weddings

– Zapatos con mensaje: graba una fecha o una frase significativa en la suela. Quizás tu madre guarde sus zapatos de novia como oro en paño y tengáis el mismo número.

– Joyas simbólicas: un anillo familiar, unos pendientes de tu madre o incluso una pulsera que lleve generaciones en tu familiar. No tienen que ser grandes o significativas, simplemente tienen que tener carga emocional. Muchas veces nuestras madres guardan joyas desparejadas o que están rotas. A estas se les puede dar una segunda vida luciéndolas el día de la boda. Por ejemplo, se pueden fundir para hacer otras nuevas. Si lo prefieres, esta nueva joya se la puedes regalar a alguien especial durante ese día.

complementos de novio
Fotografía: Andrea Design Photography

– Un pañuelo bordado: esta puede ser una idea para las novias, pero también para los novios. Puede ser un pañuelo para las lágrimas o para colocarlo en el bolsillo del traje. Iniciales, la fecha de la boda, el nombre de una persona que ya no esté y que quieras recordar en este día especial, un mensaje bordado a mano… ¡Tú eliges!



from Lucia Se Casa https://ift.tt/vnRPCtU
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/vnRPCtU