miércoles, 1 de octubre de 2025

Velo con mensaje: bordar una frase secreta que solo se ve en foto

octubre 01, 2025 0 Comments

Aunque a simple vista pueda parecer un velo clásico, una frase bordada puede convertir esta prenda tradicional en un recuerdo íntimo y único

El velo de novia ha sido durante siglos un símbolo cargado de tradición. Asociado en sus orígenes a la pureza, la modestia o incluso la protección espiritual, este complemento ha acompañado a generaciones de novias, adaptándose a los estilos de cada época. Hoy en día, aunque muchas lo siguen eligiendo por fe, otras lo hacen por estética, porque aporta ligereza, movimiento y un aire ceremonia difícil de igualar.

Fotografía: Click 10

Sin embargo, la novia actual busca siempre dejar su sello, un toque personal que haga su look irrepetible. Y es aquí donde entra en juego la creatividad. Un velo puede seguir siendo clásico, pero con un detalle bordado se transforma en un símbolo íntimo que habla de la historia de quien lo lleva.

Los pequeños detalles son los que marcan la diferencia. Por eso, muchas novias apuestan por un bordado secreto, un mensaje escrito con delicadeza que quizás no se aprecia a simple vista pero sí al trasluz o en las fotografías. Ese detalle convierte el velo en algo mucho más que un complemento. Llevarás en tu look nupcial un recuerdo eterno, un mensaje escondido que, si no es demasiado personal, quizás se puede iniciar una bonita tradición.

Diseño: Adriana Madrid

La magia residirá en su discreción. No será un bordado que lean todos los invitados, justo lo que lo hace tan poderoso y único. Será un guiño personal, un recuerdo que permanecerá guardado entre las capas de tul y la memoria de quienes lo comparten. El velo con mensaje puede simbolizar muchas cosas, desde una declaración de amor hasta un homenaje a la familia o algo mucho más sencillo, como el nombre de los novios o la fecha de la boda.

Ideas de frases para bordar

En numerosas ocasiones hemos visto velos de novia con detalles de pedrería, con encajes, aplicaciones en 3D… Telas que son auténticas joyas y que quedan ideales con vestidos de novia sencillos.

Fotografía cedida por Eusebio Sánchez

Pero, ¿qué te parece si personalizamos aún más el velo de novia? Y si no sabes cómo, te damos varias ideas para ello:

– Una cita romántica: un fragmento de un poema, una frase de una canción o literaria que resuma la esencia de la pareja. Desde el clásico “contigo para siempre”, hasta versos más elaborados de tus poetas favoritos. Las posibilidades son infinitas.

– Iniciales y fecha: el bordado más sencillo, pero también uno de los más simbólicos y personales. Solo unas letras y unos números, discretos, pero que resumen lo más importante de ese día: los novios.

– Una promesa: frases como “siempre juntos”, “nuestro para siempre” u “hogar es donde esté contigo”.

Diseño: Corina Haute Couture Embroidery

– Un guiño personal: las novias más creativas pueden optar por una palabra inventada, una broma interna que solo entienda la pareja o el mote más cariñoso entre ellos. Ese secreto compartido añade una capa de intimidad preciosa.

– Un bonito recuerdo: aunque es ideal que el mensaje vaya dedicado a la pareja, quizás quieras recordar a alguien especial que no pueda estar ese día y quieres que te acompañe pero de otra forma.

– Inspiración espiritual o familiar: para quienes deseen conectar la ceremonia con la tradición, se puede bordar un rezo breve o incluso una frase transmitida de generación en generación. De este modo el velo se convierte también en un lazo con la historia familiar.

Más allá del bordado que se elija, lo importante es la voluntad de transformar este accesorio tradicional en un símbolo íntimo y personal. Y conseguir diferenciarse de una forma original.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/0KRaEIh
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/0KRaEIh

Novias con pantalón: el look nupcial más rompedor y elegante

octubre 01, 2025 0 Comments

Entre las propuestas más rompedoras y originales, las novias con pantalón arrasan temporada tras temporada dejándonos la mejor inspiración

Lo primero en lo que piensa una mujer cuando va a pasar por el altar es qué vestido de novia va a lucir en su gran día. Sin embargo, cada vez son más las que quieren salirse de lo tradicional y piensan en propuestas más rompedoras y originales, como un conjunto de dos piezas.

actualmente no es raro ver a muchas novias con pantalón. Normalmente este tipo de looks nupciales se suelen lucir en bodas civiles
Diseño: Isabel Sanchis

Por eso, actualmente no es raro ver a muchas novias con pantalón. Normalmente este tipo de looks nupciales se suelen lucir en bodas civiles, pero lo cierto es que ahora son tendencia también para las ceremonias religiosas. Además, hoy en día la mayoría de las protagonistas suelen enfundarse en dos estilismos, por lo que los trajes también serán perfectos como segunda opción. ¡La personalidad de la novia manda!

Novias con pantalón: las personalidades referentes

Las novias con pantalón han llegado para convertirse en las más elegantes y originales. Si bien este tipo de conjuntos es típico de las ceremonias íntimas o de los enlaces civiles, en los últimos años ha ido ganando terreno posicionándose como favorito entre las mujeres atrevidas. Bianca Jagger fue una de las primeras novias con un dos piezas el 12 de mayo de 1971. La celebrity se casó con Mick Jagger y escogió un traje de Yves Saint Laurent. El de ella estaba formado por una chaqueta y una falda, pero sirvió de inspiración para muchas mujeres.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Fiancee Bodas (@fianceebodas)

Tras ella, era cuestión de tiempo que las novias con pantalón se convirtieran en las mejores vestidas. Las firmas más destacadas como Chanel o Givenchy no tardaron en incorporar propuestas para vestir a novias con pantalón y, con los años, esto se ha convertido en plena tendencia. La modelo Vanessa Axente causó sensación con su look nupcial, un traje compuesto por un pantalón recto, una blazer oversize y un top blanco ajustado de la firma Joseph. Pero no solo sorprendió por ser una de las novias con pantalón más estilosas, también por los complementos con los que remató el conjunto, los zapatos Rockstud de Valentino Garavani y sombrero con velo de VECSEI Millinery.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Vanessa Axente (@vanessaaxente)

Por otro lado, la influencer alemana Marie Von Behrens optó por ser una de las novias con pantalón sencillas e impecables con un traje de chaqueta y pantalón de color blanco junto a un abrigo oversize de la firma Magda Butrym.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Marie von Behrens-Felipe (@mvb)

Diseños y cortes que favorecen más a las novias

Al igual que ocurre con los vestidos, las novias con pantalón también deben saber qué estilo quieren lucir en su boda y cuáles son las prendas que mejor se adaptan a su silueta. Los pantalones palazzo son conocidos por sus perneras anchas y fluidas con tiro alto, ideales para novias que desean un aspecto elegante y glamuroso. Las novias con pantalón de este tipo pueden optar por combinarlo con un top corto o una blusa de encaje para darle un toque sofisticado.

Al igual que ocurre con los vestidos, las novias con pantalón también deben saber qué estilo quieren lucir en su boda y cuáles son las prendas que mejor se adaptan a su silueta.
Diseño: Valérie Moreau

Los pantalones rectos o de pierna ancha, por su parte, ofrecen un aspecto más clásico y atemporal, perfecto para novias con pantalón 2025. Son una excelente opción para las mujeres que desean un look más discreto y versátil. Si quieres darle un toque diferente, puedes arriesgar más con la parte de arriba con prendas como tops o crop-tops.

Si quieres darle un toque diferente a tu conjunto, puedes arriesgar más con la parte de arriba con prendas como tops o crop-tops.
Diseño: Alicia Rueda

Los pantalones acampanados son de los más favorecedores y tienen un estilo retro de los años 70, una elección interesante para novias que desean un aspecto vintage. Combinados con un top ajustado o corto, pueden crear una apariencia elegante y única, además de estilizar mucho la figura. Un outfit novia diferente.

las novias con pantalón acampanado tendrán un aspecto vintage muy moderno
Diseño: Matsu Studio

Asimismo, los pantalones que llegan al tobillo y que tienen un corte más estrecho son una opción perfecta para novias con estilo contemporáneo. Además, se ven estupendos con tacones altos y con plataforma.

los pantalones que llegan al tobillo y que tienen un corte más estrecho, son una opción perfecta para novias con estilo contemporáneo
José Acosta @tenerifemoda @cabildotenerife

Y aunque suele ser más raro encontrarlos, también existen monos de una sola pieza para las novias que buscan looks modernos novia civil.

Los monos se están convirtiendo poco a poco en una de las propuestas más innovadoras dentro de las tendencias novias 2025. Este tipo de prenda, que se aleja del vestido tradicional, gana cada vez más terreno entre las novias que buscan un look cómodo y con mucha personalidad.

El mono ofrece una silueta estilizada y versátil. Puede presentarse en versiones minimalistas con líneas rectas y tejidos fluidos o en propuestas más sofisticadas con encajes
Vestidos de novia: Lorena Merino / Fotografía: @yabikuweddingphotography

El mono ofrece una silueta estilizada y versátil. Puede presentarse en versiones minimalistas con líneas rectas y tejidos fluidos o en propuestas más sofisticadas con encajes, transparencias, pedrería o capas desmontables que aportan movimiento al conjunto. Como hemos dicho, es perfecto para bodas civiles, segundas nupcias o incluso para novias que quieren rompes con la tradición sin perder elegancia. La gran ventaja de este es que permite moverse y bailar con total libertad, algo que muchas novias agradecen para disfrutar al máximo de la celebración.

Por qué elegir pantalón en lugar del vestido

1. Comodidad absoluta

El pantalón permite moverse con total libertad, bailar, sentarse y disfrutar de la boda sin preocuparse de colas largas o faldas voluminosas. Para muchas novias, sentirse cómodas es tan importante como lucir espectaculares y el pantalón ofrece esa tranquilidad.

2. Un look moderno y rompedor

Aunque el vestido sigue siendo la opción más tradicional, el pantalón se ha convertido en símbolo de novias contemporáneas que desean un estilo diferente. Aporta un aire fresco, sofisticado y lleno de personalidad, ideal para quienes quieren salirse del molde sin renunciar a la elegancia.

Aunque el vestido sigue siendo la opción más tradicional, el pantalón se ha convertido en símbolo de novias contemporáneas que desean un estilo diferente.
Fotografía: La Huella Que Dejas / Finca: Torre del Rey

3. Versatilidad en el diseño

Existen muchas versiones, desde trajes sastre minimalistas hasta conjuntos con encajes, de terciopelo para bodas de invierno, combinados con tops lenceros, blusas abullonadas o chaquetas estructuradas, creando looks únicos.

4. Perfecto para bodas civiles, segunda boda o como alternativa al vestido

Lo llevamos diciendo durante todo el artículo. El pantalón es una elección muy acertada para ceremonias civiles, íntimas o menos formales. También es ideal para novias que celebran una segunda boda y prefieren un look más desenfadado pero igual de elegante. Y, más allá de la ceremonia, el pantalón también facilita cambiar de look sin complicaciones. Muchas novias lo eligen como segundo outfit, logrando un efecto sorpresa entre los invitados y garantizando la comodidad absoluta durante la fiesta.

El pantalón es una elección muy acertada para ceremonias civiles, íntimas o menos formales.
Fotografía: Pelayo Lacazette

5. Reutilización tras la boda

Mientras que los vestidos de novia suelen guardarse, el pantalón puede reutilizarse en otros eventos, adaptando la combinación con distintos accesorios. El pantalón blanco novia una opción mucho más práctica y también sostenible.

Cómo combinar el pantalón con chaqueta o top especial

Ahora que ya hemos visto algunas de las razones por las que apostar por el traje de novia con pantalón, es hora de hablar de la parte superior. Combinar el pantalón de novia con una chaqueta o un top especial es clave que el resultado gane personalidad y se convierta en una propuesta nupcial inolvidable.

El traje con chaqueta estructurada es la opción más clásica. Una americana entallada estiliza la figura y aporta formalidad, mientras que llevarla abierta durante la fiesta revela un lado más desenfadado y permite combinarla con un top lencero o un body bonito. Las chaquetas con detalles inesperados, como hombreras marcadas, botones joya o cinturones que acentúan la cintura, añaden un toque atemporal y diferente.

El traje con chaqueta estructurada es la opción más clásica. Una americana entallada estiliza la figura y aporta formalidad
Fotografía: Pelayo Lacazette

Las chaquetas cortas y los diseños tipo crop se han convertido en una prenda perfecta para combinar con pantalón. Este tipo de chaqueta rompe con la estética más tradicional del traje sastre y aporta un aire actual y juvenil. Al dejar la cintura al descubierto o al marcarla de manera intencionada, estiliza la silueta y permite jugar con las proporciones, lo que resulta muy favorecedor en fotografías.

Las versiones minimalistas funcionan muy bien para ceremonias civiles o para novias que buscan un look urbano sofisticado. Por otro lado, las chaquetas crop top con detalles como encajes, aplicaciones brillantes o en 3D transforman un conjunto sencillo en una pieza de moda con mucho carácter.

Las versiones minimalistas funcionan muy bien para ceremonias civiles o para novias que buscan un look urbano sofisticado.
Diseño: Alicia Rueda

Antes hemos mencionado que un top arriesgado puede cambiar el look por completo, jugando con la palabra de honor o los grandes volúmenes.

las novias con pantalón pueden combinar esta prenda con tops arriesgados o más sencillos
Diseño: Lorena Merino

Si prefieres algo más sencillo, los tops lenceros de seda o satén transmiten delicadeza y sensualidad sin necesidad de grandes detalles, mientras que un body de encaje, por ejemplo, consigue un efecto elegante y femenino. Para quieren prefieren algo más tapado, las blusas de organza con mangas abullonadas, lazos o volantes ofrecen ligereza y movimiento.

Este tipo de blusas son perfectas para combinar después con cualquier pantalón.

Si prefieres algo más sencillo, los tops lenceros de seda o satén transmiten delicadeza y sensualidad sin necesidad de grandes detalles
Diseño: Valérie Moreau

También hay que destacar los corsés y bustiers, que estilizan la silueta y aportan un toque sofisticado y sexy.

los corsés y bustiers pueden ser la opción más arriesgada para aquellas que quieren lucir sexys
Diseño: Pronovias

Looks nupciales llenos de color

Las novias minimalistas con traje buscarán un look monocromático blanco. Pero, ¿qué pasa con aquellas que prefieren elegir algo diferente y dejar a un lado este tono? Los trajes en crema se convierten en la alternativa perfecta para las que no solo quieren cambiar el estilo nupcial, también el color.

Las novias minimalistas con traje buscarán un look monocromático blanco. Pero, ¿qué pasa con aquellas que prefieren elegir algo diferente y dejar a un lado este tono?
Diseño: Marisol Trend

Cada vez más novias se atreven a dejar a un lado el blanco tradicional para elegir trajes en tonos suaves como el champán, el nude, el rosa empolvado o el azul claro, que mantienen la esencia romántica pero con un aire renovado. Estos colores aportan frescura y modernidad, demostrando que lo nupcial no se rige solamente en el blanco, sino por la capacidad de reflejar la esencia de cada novia.

Cada vez más novias se atreven a dejar a un lado el blanco tradicional para elegir trajes en tonos suaves como el champán, el nude, el rosa empolvado o el azul claro
Diseño: María Barragán

Detalles y accesorios para elevar el look nupcial

Los detalles y accesorios tienen el poder de transformar cualquier look. Aunque el vestido, el pantalón o el conjunto sean la base, son los complementos los que construyen la historia estética de la novia y la doran de personalidad. Cada pequeño elemento suma y se convierte en una declaración de estilo. Desde unos pendientes discretos que iluminan el rostros hasta un velo o capa que envuelve el conjunto con un aire ceremonial.

Estos últimos son los grandes aliados del estilismo nupcial. Siempre se ha identificado a una novia por el velo y sí, con el traje también pueden lucirse perfectamente. Lo mejor será que elijas un velo corto, que quedará mejor. A la altura por ejemplo de la cintura, como la chaqueta, y quedará muy bien. Con bordados, topitos, bonitos encajes o de tul sencillo.

Cada pequeño elemento suma y se convierte en una declaración de estilo. Desde unos pendientes discretos que iluminan el rostros hasta un velo o capa que envuelve el conjunto con un aire ceremonial. 
Diseño: Navdra

El calzado también forma parte de esos complementos que dan consistencia al look. Elegirlo dependerá de tu estilo y también del estilo de pantalón que se escoja. Por ejemplo, uno de corte pitillo quedará muy bien con un tacón alto y fino y un pantalón palazzo, te puede permitir elegir una cuña gracias a que quedará más o menos camuflado con el pantalón. Todo dependerá de tus gustos, de la comodidad que quieras tener y del estilo de la boda.

Tampoco hay que olvidar los complementos para el cabello. Los tocados, las diademas o las flores aportan frescura y permiten jugar con la estética general de la boda, adaptándose al estilo romántico, bohemio o moderno de la novia. Incluso, un simple lazo en el peinado puede convertirse en ese detalles inesperado que da coherencia al conjunto.

las diademas pueden darle un toque diferente al look de novias con pantalón
Diseño diadema: Anita Ribbon

Los accesorios son mucho más que simples añadidos. Hay que elegirlos pensando en el conjunto y en el resultado que queremos obtener. Sigue siempre tus gustos y ten en cuenta el estilo de la boda para acertar con ellos.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/P18XBbF
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/P18XBbF

martes, 30 de septiembre de 2025

El look de la reina Letizia que inspira a novias que se casan por lo civil

septiembre 30, 2025 0 Comments

La reina Letizia vuelve a acertar con un look que es perfecto para mujeres que se casan por lo civil. ¡Dentro inspiración!

Este mismo martes la Reina ha acudido a su primer acto institucional de la semana, que la ha llevado a la quinta edición de los Premios Retina ECO, unos premios que promueven la sostenibilidad al destacar propuestas innovadoras para el cuidado del medio ambiente con el uso de la tecnología. Letizia ha llegado al Real Teatro de Retiro para presidir este evento al que acude todos los años, demostrando así su compromiso con el cuidado del planeta. Como siempre, todos los medios estaban muy atentos a su llegada, entre otras cosas, para comentar el look elegido para la ocasión. Como siempre, la Reina no ha defraudado.

El look de la Reina

Una vez más, igual que lo hizo en su pasado viaje a Egipto, Letizia se ha decantado por el blanco. La Reina ha apostado por un traje de chaqueta y pantalón que ha combinado con unos zapatos de tacón cómodo. En concreto, esta chaqueta de cuello redondo y botones plateados con bolsillos de solapa pertenece a las rebajas de Mango y, como era de esperar, está totalmente agotada. Siguiendo con la opción monocromática, ha combinado esta prenda con un pantalón del mismo color creando un look total-white de lo más favorecedor.

Fotografía: © Casa de S.M. el Rey

Como siempre, los complementos suman al look. En este caso, la Reina ha escogido unos ‘babies’ de Sézane, un calzado tipo bailarina destalonada con hebilla y puntera negra, que combinaba a la perfección uno de sus bolsos preferidos: el modelo Doma Insignia de Carolina Herrera. Este bolso lo tiene en varios colores por lo que podemos decir que es uno de sus favoritos.

En cuanto al look beauty, maquillaje natural con ojos en tierra y melena suelta con raya ligeramente a un lado. Sin duda, un total look de lo más elegante.

Parece que el blanco es uno de los colores favoritos para la Reina. Fue el tono elegido para anunciar su compromiso con el Rey y también apostó por este color en los bautizos de sus hijas. Años después, para la proclamación de Felipe VI, en 2014, también se decantó por el blanco y es que no podemos negarlo: es uno de los tonos más elegante, por eso es el color de las novias.

Fotografía: © Casa de S.M. el Rey

Con este look, además, Letizia nos da una idea que sirve de inspiración a todas aquellas mujeres que van a dar el “sí, quiero” por lo civil o para aquellas que van a llevar a cabo una boda más informal en los meses otoñales y buscan un look cómodo y relajado. El traje de novia se ha convertido en una de las opciones favoritas para las novias que quieren vestir diferente y desmarcarse del clásico vestido nupcial. Además, también es una excelente opción para todas aquellas que buscan un segundo look de novia, mucho más cómodo, funcionar y versátil. Chaqueta y pantalón, dos prendas que seguramente volverás a lucir en tu día a día.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/APMR0bZ
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/APMR0bZ

Banquete “allergies-friendly”: señalética de alérgenos y circuito seguro con el catering

septiembre 30, 2025 0 Comments

Más allá del vestido de novia, el banquete es uno de los momentos que más huella deja en los invitados y es muy importante cuidarlo

Si preguntas a alguien qué recuerda de la última boda a la que asistió, lo más probable es que mencione la comida. Los invitados suelen comentar si el menú tuvo buena cantidad, si los sabores sorprendieron o si probaron algún bocado especial que nunca habían degustado antes. Además de los looks de los novios, el banquete también se convierte en su carta de presentación. Refleja sus gustos, su cuidado por los detalles y su deseo de complacer a todos los asistentes.

No se trata solo de llenar estómagos, sino de crear momentos gastronómicos memorables que acompañen al resto de la celebración. Por eso, es tan importante cuidar el banquete de boda. Elegir platos deliciosos, trabajar con un buen catering y asegurarse de que la calidad esté a la altura es clave para asegurar el éxito entre los invitados.

Fotografía: Marina Palacios

No todos los asistentes pueden comer lo mismo. Cada vez más personas conviven con alergias o intolerancias alimentarias, y atender estas necesidades específicas no solo es un gesto que agradecerán tus invitados, también una muestra de responsabilidad y cariño. Los comensales que se sientan cuidados y seguros lo agradecerán infinitamente porque podrán disfrutar del banquete sin miedo ni preocupaciones.

Consejos para un banquete allergies-friendly

Hacer que tu banquete sea seguro para todos tus invitados es más sencillo de lo que parece si se planifica con tiempo. Para ello, ¡sigue estos consejos!

1. Señalética en el cóctel y en los rincones gastronómicos

En las bodas donde se apuesta por estaciones de comida, buffets o rincones temáticos, resulta imprescindible colocar carteles claros que indiquen los alérgenos presentes en cada propuesta. Una señalización sencilla, pero visible, permite que cada invitado pueda decidir con seguridad qué probar sin tener que preguntar constantemente.

Fotografía: La Huella Que Dejas / Finca: Torre del Rey

2. Camareros bien informados

No basta con un menú detallado. El personal de sala debe estar perfectamente formado e informado. Los camareros que ofrecen aperitivos en bandeja deben ser capaces de explicar qué ingredientes contiene y, sobre todo, avisar de los alérgenos. Por ejemplo: “este canapé lleva frutos secos” o “este bocado no es apto para celíacos” puede marcar la diferencia para un invitado. Esta atención personalizada se traduce en tranquilidad y en una experiencia mucho más positiva.

3. Menús alternativos diseñados con mimo

Es importante no caer en el error de improvisar menús aparte y que estos sean aburridos o poco cuidados. Un invitado con intolerancias o alergias también debe recibir platos atractivos y sabrosos. Trabajar con el catering para elaborar versiones adaptadas pero igual de deliciosas.

Fotografía: Fotoinstantes

4. Comunicación previa con los invitados

Esto es uno de los puntos más importantes a la hora de acertar con el menú para todos. Es importante que al enviar las invitaciones se incluya un apartado para que los asistentes indiquen si tienen alguna alergia o restricción alimentaria. Así, el catering puede organizarse con tiempo y evitar sorpresas de última hora.

5. Coordinación con el catering en cocina y servicio

El circuito debe ser seguro desde la preparación hasta el emplatado. Esto significa que en la cocina debe haber protocolos de manipulación cruzada para evitar contaminaciones y que durante el servicio se mantenga la separación entre los platos estándar y los adaptados.

Fotografía: @lahuella.quedejas

Y los niños, ¿qué comen?

En toda boda hay pequeños invitados que también merecen sentirse cuidados. Los menús infantiles suelen simplificarse pero por eso no significa que deban descuidarse. Al igual que con los adultos, es fundamental preguntar previamente si los niños tienen alguna alergia o intolerancia y adaptar el menú a sus necesidades.

Fotografía: Kiwo Estudio

Además, los peques agradecen platos atractivos y fáciles de comer, como versiones saludables de sus clásicos favoritos, presentaciones divertidas y opciones variadas que los mantengan contentos y bien alimentados durante la celebración. Pregunta s sus padres previamente si sus hijos pueden comer de todo. Puedes informales antes a ellos de lo que tienes pensado ofrecer en tu boda para los niños, así los papás se quedarán tranquilos.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/4jZ5sHF
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/4jZ5sHF

Derechos de imagen con tu fotógrafo: qué cedes, qué puedes limitar y ejemplos de cláusulas

septiembre 30, 2025 0 Comments

Seguro que ya has imaginado ese momento mágico: tus damas de honor poniendote el velo bien, el primer beso como marido y mujer, la lágrima de tu mamá en primera fila,…

Todas esas instantáneas son tuyas, forman parte de tu historia y de tu intimidad. Sin embargo, cuando contratas a un fotógrafo, no solo compras sus servicios: también entras en un terreno legal que muchas novias pasan por alto.

Aquí entra en juego algo muy importante: los derechos de imagen. Sí, esa letra pequeña que puede decidir si tu foto de recién casada aparece en la web del fotógrafo, en sus redes sociales… o incluso en una campaña publicitaria.

La buena noticia es que tienes el poder de decidir.

discurso de maestro de ceremonias boda en el exterior
Fotografía: Anna Sansixto

¿Qué significa “ceder derechos de imagen”?

Cuando firmas el contrato con tu fotógrafo, casi siempre aparece una cláusula sobre el uso de las fotografías. Esa cláusula regula si el profesional puede utilizar tus imágenes más allá de entregártelas. En términos prácticos, suele incluir:

  • Permiso para usar tus fotos en su portafolio. Es decir, que aparezcas en su página web o redes sociales.

  • Permiso para concursos o publicaciones. Algunos fotógrafos presentan su trabajo en revistas, blogs o premios del sector.

  • Prohibición expresa. Si no quieres que tus fotos circulen, puedes limitar el uso exclusivamente a ti y a tu pareja.

Lo más importante que debes recordar es esto: tú eres la dueña de tu imagen. Nadie puede publicarla sin tu consentimiento expreso.

Momento de complicidad entre los recién casados.
Fuente: Freepik

Lo que puedes limitar (y cómo hacerlo sin dramas)

Tal vez pienses: “No me importa salir en Instagram, pero prefiero que no utilicen las fotos de mi abuela”. O “Quiero que compartan una foto de los zapatos, pero no de mi ceremonia religiosa”. Todo eso se puede hablar y dejar por escrito.

Algunas ideas:

  • Delimitar tipos de imagen. Puedes autorizar fotos de decoración, detalles o planos generales, pero no de invitados ni primeros planos tuyos.

  • Restringir medios. Permitir solo publicaciones en redes sociales, pero no en revistas.

  • Establecer tiempos. Autorizar el uso de tus fotos después de un período determinado (por ejemplo, seis meses tras la boda).

  • Uso privado vs. comercial. Aceptar que aparezcan en el portafolio personal del fotógrafo, pero prohibir que se utilicen en publicidad de terceros.

Hablarlo no tiene por qué ser incómodo. De hecho, la mayoría de los fotógrafos agradece la claridad: así saben cómo actuar y evitan malentendidos.

Fotógrafo de bodas enseñando sus fotos a los novios
Fuente: Freepik

Ejemplos de cláusulas que puedes encontrar

Para que lo tengas más claro, aquí van ejemplos de cómo puede aparecer redactada esta parte del contrato:

  1. Cesión total de uso en portafolio y redes:
    “La pareja autoriza al fotógrafo a utilizar las imágenes captadas en la boda para fines de promoción personal y profesional, incluyendo pero no limitado a página web, redes sociales y concursos de fotografía.”

  2. Cesión parcial limitada a detalles:
    “La pareja autoriza el uso de fotografías que no incluyan primeros planos de personas identificables, pudiendo ser publicadas exclusivamente en el portafolio digital del fotógrafo.”

  3. Prohibición absoluta:
    “Las imágenes entregadas tendrán un uso estrictamente privado. El fotógrafo se compromete a no publicar, difundir ni compartir ninguna de las fotografías realizadas sin autorización adicional expresa de la pareja.”

Estos ejemplos son genéricos, pero te ayudan a identificar qué estás firmando.

Fotógrafo de bodas revisando su material antes de entregarlo a los novios
Fuente: Freepik

Tips prácticos antes de firmar

  • Lee el contrato de principio a fin. Sí, aunque sea largo. Esa sección sobre derechos de imagen suele estar hacia el final.

  • Pregunta lo que no entiendas. Si una cláusula te suena ambigua, pide que te la expliquen o que la redacten de forma más clara.

  • No tengas miedo de negociar. Tu boda, tus fotos, tus reglas. Un buen fotógrafo sabrá adaptarse.

  • Pide copia firmada. Así tienes respaldo en caso de malentendidos futuros.

Firmar un contrato de cesión de derechos es crucial
Fuente: Freepik

Tus fotos de boda son un tesoro, y no solo porque capturan momentos únicos, sino porque también son parte de tu intimidad. Antes de firmar, piensa qué te hace sentir cómoda: ¿quieres que el mundo vea tu gran día o prefieres mantenerlo solo para ti y tus seres queridos?

Recuerda: los derechos de imagen son tuyos, y tú decides cómo, cuándo y dónde se usan.

Tomarte el tiempo de aclararlo hoy te dará la tranquilidad de disfrutar cada clic de la cámara el día de tu boda.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/goL4ZK0
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/goL4ZK0

lunes, 29 de septiembre de 2025

Cláusulas anti-clima en tu contrato de boda: calor, lluvia y viento sin dramas

septiembre 29, 2025 0 Comments

Una tormenta inesperada, un viento demasiado fuerte o un calor sofocante, pueden arruinar en minutos meses de preparación. Por eso, es importante estar bien preparados y contar con el respaldo de los proveedores

Las bodas al aire libre son mágicas: la luz natural, los paisajes de fondo, la frescura de la celebración bajo el cielo abierto… Pero no hay nada que pueda generar más nerviosismo a los novios que la amenaza del clima. Hemos dejado atrás el verano con su sol casi asegurado, y entramos en el otoño, una estación preciosa pero temida por los que planean su boda.

Una estación donde los paisajes se tiñen de tonos marrones y naranjas y el ambiente de vuelve más acogedor, pero también, una estación donde la lluvia se convierte en una amenaza constante. Para las parejas que sueñan con una boda en el jardín o un cóctel bajo los árboles, la incertidumbre puede convertirse en una pesadilla y puede hacer que no disfrutemos al 100% de la celebración.

Fotografía: Patricia Martín

Además de llevar una docena de huevos a las Clarisas, es importante que también habléis con tiempo con el lugar escogido para la celebración. Cada vez más parejas toman conciencia de la importancia de las llamadas cláusulas anti-clima en sus contratos con fincas y empresas de catering. Estos apartados, lejos de ser un capricho, pueden ser auténticos salvavidas que garantizan que la celebración pueda continuar sin sobresaltos, incluso, si el tiempo juega en vuestra contra.

Plan B garantizado

A la hora de contratar el lugar de la celebración es fundamental hablar con los proveedores sobre este tema. “¿Qué pasa si llueve?”. Quizás el lugar es muy bonito pero no tengan un Plan B organizado y bien planteado. Este plan debe contemplar aspectos como qué espacios interiores estarán disponibles en caso de lluvia y en cuánto tiempo podrá realizarse un cambio de montaje, qué personal se encargará de hacerlo y si implica algún coste adicional. ¡No queremos sorpresas!

Fotografía: Manuel Tabaco Fotografía

Cada detalle, desde la logística hasta el protocolo, debe quedar recogido por escrito en el contrato para evitar malentendidos. Además, hay recursos preventivos que conviene considerar. Muchas veces, los toldos o las carpas son las soluciones más habituales, pero no son las únicas. Quizás una carpa pueda evitar que tus invitados queden chorreando pero, si la boda se lleva a cabo en el exterior y sobre césped, ¿crees que lo habrás solucionado del todo?

Existen estructuras modulares que pueden montarse con rapidez, techos transparentes que permiten seguir disfrutando de la luz natural, cerramientos laterales que protegen del viento, e incluso, grandes placas de madera para colocar en el suelo y evitan que se pise el suelo mojado. Lo importante es no resignarse a “si llueve, mala suerte”, sino garantiza que, con o sin sol, la celebración transcurra con normalidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por LucíaSeCasa (@luciasecasa)

Muchas fincas dan la posibilidad de realizar la boda en sus exteriores pero con la opción de entrar en el salón en caso de lluvia. Esto sería lo más normal, pero puede que ese salón ya este ocupado por otra celebración. Todo esto debemos tenerlo en cuenta a la hora de cerrar el contrato.

El calor del verano: otro enemigo silencioso

Aunque el verano suele generar menos preocupación por las lluvias, el calor excesivo puede convertirse en otro problema. No hay nada más incómodo que asistir a una boda en la que los invitados sudan sin parar, la comida se resiente por las altas temperaturas o los insectos se vuelven unos invitados indeseados.

Fotografía: Fotoinstantes

Por eso, también es fundamental un contrato que asegure un sistema de ventilación y climatización adecuados. Salones equipados con aire acondicionado, espacios con sombra o la posibilidad de instalar toldos, pérgolas o sombrillas son detalles que marcan la diferencia, sobre todo si se va a llevar a cabo una ceremonia civil. Imaginaros una boda al aire libre y a 40ºC.

También es conveniente preguntar si se incluyen puntos de agua o estaciones de bebidas refrescantes en caso de celebraciones al aire libre prolongadas.

Estas son preguntas que a menudo se dan por supuestas pero que, si no se tratan, pueden terminar generando más gastos.

Penalizaciones

Uno de los puntos más delicados de las cláusulas anti-clima son las penalizaciones. ¿Quién asume el coste de montar una carpa de última hora? ¿Y si hay que trasladas la cena al interior a pocas horas de empezar? Estas cuestiones no pueden quedar en el aire. Lo recomendable es que se especifique claramente quién asume la responsabilidad económica en cada caso: si los novios, la finca o será compartido.

También hay que tener en cuenta el plazo límite para tomar decisiones. ¿Cuándo se activa el Plan B si el pronóstico anuncia lluvia? Los tiempos de reacción son clave para que todo fluya sin complicaciones y para que los invitados a penas se den cuenta del cambio. Lo mejor será dejarlo reflejado para evitar discusiones posteriores. ¡Que el tiempo no os juegue una mala pasada!



from Lucia Se Casa https://ift.tt/PXoMYT2
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/PXoMYT2