Hoy te traemos una historia real, de esas que invitan a apostar por la costura a medida tanto por la experiencia que supone como por las posibilidades únicas que ofrece.
La historia del vestido de Sonia es el testimonio del trabajo de la diseñadora Anita Singers en el proceso de transformación de un diseño de novia que pedía a gritos una segunda oportunidad. Es una muestra de cómo el saber hacer artesano de una buena couturier puede resucitar una prenda en desuso y dotarla de la más rabiosa actualidad. También nos permite hacernos una idea de las posibilidades que ofrece el vestido de novia tanto inmediatamente después de la boda como en un futuro, por ejemplo con la idea de reinterpretarlo para un aniversario o para adaptarlo a una figura distinta: la de una hija, la de una nieta. La propia Anita relata esta experiencia desde su atelier madrileño (Mercedes Fórmica, 13).
Un vestido, dos bodas
«A Sonia la conocí a través de Berta, su sobrina, una clienta muy especial de nuestro atelier a la que le hemos hecho varios diseños, entre ellos su vestido de novia de inspiración años 50», recuerda la diseñadora. «La primera vez que Sonia visitó el atelier estaba buscando un vestido para la boda de su sobrino y se llevó una pieza preciosa que todavía conserva. Me alegró el día que me llamó y me dijo: Anita, me caso por segunda vez y quiero que hagas mi vestido».

La idea de Sonia era reutilizar el tejido del vestido de su primera boda. «Me preguntó si yo se lo podía hacer y le contesté que sí. Entonces le pedí que lo trajera al atelier para valorar su estado», explica Anita Singers.
Una joya vintage de estilo Bridgerton
«El vestido que Sonia deseaba transformar era una pieza de inspiración vintage maravillosa, un vestido confeccionado en París y que compró en una tienda para llevarlo el día de su primera boda. Lo que deseaba rescatar de aquel primer vestido era principalmente el tejido. Cuando lo tuve sobre mi mesa quedé enamorada. Era un vestido sacado de un capítulo de la serie de Los Bridgerton, una joya que tenía que desmontar y adaptar al estilo y a las necesidades actuales de Sonia, ya que, además, quería como resultado una pieza que pudiera volver a utilizar en otras ocasiones».
A partir de aquella visita comenzó el trabajo de diseño. «Tengo que admitir que al principio me costó un poco empezar a diseñar. Me gustaba tanto el vestido original que me daba pena desmontarlo, pero las ideas empezaron a llegar, la creatividad comenzó a aflorar y nos pusimos manos a la obra».

La transformación del diseño original en tres piezas únicas
«Del vestido original rescatamos el tul de algodón bordado de la falda. Este era nuestro tejido protagonista».

«En cuestión de diseño le propuse a Sonia confeccionar dos piezas espejos en diferentes materiales, es decir, dos vestidos con el mismo diseño. El resultado consistiría en un vestido con escote halter en el delantero y en la espalda».

«Del vestido original mantendríamos el corte imperio y cortaríamos la cola a un largo midi».

«Hace ya unos años que en mi atelier venimos trabajando en ofrecerle a nuestras novias la posibilidad de confeccionar sus vestidos personalizados bajo un concepto formado por varias piezas, partiendo de la premisa de darle al diseño una vida mas allá del gran día y esta idea a Sonia le encantó». En base a ello el equipo de Anita Singers desarrolló la primera pieza, un vestido base confeccionado en crepe satén de color beige, cuidando a la hora de elegir el tejido que pudiera volver a utilizarlo en otras ocasiones. El resultado, elegante y con mucha personalidad.

«Para el sobrevestido decidimos utilizar el tul del algodón bordado del vestido original en la parte de la falda y para la parte del cuerpo añadimos un tul de algodón del mismo color del tul original, que pedimos a un proveedor en Francia, ya que en España no lo encontrábamos».

«Añadimos a la parte de la espalda una fila de botones forrados con el tul bordado, un detalle que enriqueció en diseño la zona posterior».

El resultado fue una pieza delicada, suave, ligera, transparente y elegante, que se realizó en un 80% de manera artesanal y con la que la novia estaba espectacular.

«Por último, añadimos una tercera pieza al diseño de Sonia: una chaqueta corta confeccionada en alpaca, una lana de fibra natural suave y lujosa conocida por su durabilidad, calidez y resistencia».


«¡El resultado fue maravilloso! Conseguimos reutilizar el tejido del vestido original y desarrollar para Sonia una propuesta en diseño atemporal, con tres piezas que podrá utilizar en diferentes ocasiones».

Como Sonia, muchas novias dejan el vestido de sus sueños en manos de Anita Singers, que es capaz, junto a su equipo, de hacer magia con sus manos, ya sea creando un diseño desde cero o transformando una pieza vintage. Como la diseñadora suele afirmar, en su taller de alta costura hacen más que vestidos, visten personalidades.
Ver esta publicación en Instagram
Anita Singers Atelier
676 124 126 | info@anitasingersatelier.com
C. de Mercedes Fórmica, 13, 28028 Madrid
Agenda tu cita AQUÍ
from Lucia Se Casa https://ift.tt/PBJ1AUZ
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/PBJ1AUZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario