Alergias en invitados de boda: cómo gestionarlas sin estrés
Si quieres que tus seres queridos se encuentren totalmente a gusto el día de la boda, hay detalles que no puedes pasar por alto, como las alergias de invitados
Una invitación a una boda es para muchos una gran alegría pero, para otros, puede causar cierta inseguridad. Cuando eres alérgico o intolerante a ciertos alimentos, un banquete de boda puede convertirse en una verdadera carrera de obstáculos.
Hay muchos alimentos que camuflan muy bien sus ingredientes y si el invitado o camarero no está atento a preguntar o explicar de qué está hecho el plato, un asistente puede verse afectado por alguna alergia o intolerancia. En una boda, los invitados deben tener cuidado con lo que ingieren y los organizadores deben informar en todo momento a los asistentes de lo que están a punto de probar. Esto facilita mucho a la hora de saber cómo gestionar las alergias invitados boda.
En 2020, la Organización Mundial de la Alergia (OMA) declaró que entre el 20% y el 25% de la población mundial sufre alguna enfermedad alérgica manifestándose frecuentemente en la población infantil. “Hay incluso estudios que apuntan a que el año 2050 habrá una prevalencia de entre el 40% y el 50% de la población afectada por rinitis alérgica, uno de los síntomas más comunes asociados a la alergia”, explica el doctor Ignacio García Núñez, jefe del servicio de Alergología de los hospitales Quirónsalud.
Hoy os dejamos las claves para tenerlo tono bajo control en relación con las alergias invitados y os enseñamos a cómo manejar las intolerancias alimentarias boda y las alergias durante la celebración.
¿Cuáles son las alergias más comunes entre los invitados?
Además de las alergias ambientales, muy comunes durante la primavera, las alergias alimentarias son las más frecuentes y pueden ser graves si no se manejan adecuadamente. ¿Cuáles son las alergias alimentarias más comunes en bodas?
- Frutos secos: como almendras, nueces, avellanas o cacahuetes, muy presentes en tartas y postres. Es importante que ofrezcamos una boda apta para alérgicos, con platos para todos.
- Mariscos: camarones, cangrejo, langosta, gambas. En los menús especiales para invitados con alergias al marisco, podemos ofrecer una alternativa al marisco, como una sopa fría, si la boda es en verano, o un caldito, si es en invierno.
- Gluten: en personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten. El pan, por ejemplo, suele ser uno de los problemas más comunes. Lo mejor, para que ninguno de los asistentes se equivoque es etiquetar alimentos para evitar alergias en bodas. Sabemos que muchas veces podemos confundir el lugar de los cubiertos o del pan, lo mejor para no confundirse y no contaminar los cubiertos o el pan, es poner etiquetas. Ofrecer alternativas sin gluten de todo lo que elijáis: menú boda sin gluten, dulces, gominolas, cerveza sin gluten… Sí, también hay que tener cuidado ofreciendo bebidas seguras para invitados con alergias.
- Lácteos: intolerancia o alergia a la proteína de la leche.
- Huevos: comunes en pasteles y postres.
- Soja: presente en muchos productos procesados.
- Frutas específicas: como fresas, kiwis o cítricos.
¿Qué diferencias hay entre alergia e intolerancia alimentaria?
La principal diferencia es que una alergia se produce por una reacción en el sistema inmunitario de la persona, mientras que la intolerancia alimentaria viene por un problema digestivo o metabólico. Si los alérgicos consumen algún alimento no apto para ellos, pueden sufrir náuseas, vómitos o incluso problemas respiratorios, cutáneos o sistémicos, uno de los más graves un shock anafiláctico.
Ver esta publicación en Instagram
Las intolerancias, por su parte, se traducen en dolor de barriga, hinchazón, vómitos o náuseas, y estas pueden tardar varios días en manifestarse o en desaparecer.
Tanto las alergias invitados, como las intolerancias, pueden poner en peligro la vida de las personas. Estamos seguros de que en tu boda no quieres ningún susto, por eso además de mencionar cuáles son las intolerancias y alergias invitados más comunes, te contamos cómo avisar alergias boda al servicio de catering y cómo identificar alergias de invitados antes de la boda.
Intolerancias de invitados comunes
Aunque algunas ya las hemos mencionado, incluimos algunos ejemplos más:
- Intolerancia a la lactosa
- Intolerancia al gluten
- Intolerancia a aditivos alimenticios
- Fenilcetonuria
- Galactosemia
Alergias invitados comunes
- Alergia al huevo
- Alergia a la leche
- Alergia al marisco
- Alergia a los frutos secos
- Alergia a las legumbres
Cómo organizar el menú teniendo alergias entre los invitados
Como hemos visto, no existe una sola alergia o intolerancia, sino que hay múltiples en ambos casos. Puedes estar tratando con personas alérgicas al marisco, a los frutos secos y debes tener en cuenta a los diabéticos, a las personas con intolerancia al gluten, y también debes recordar a los que siguen una dieta especial, como opciones veganas boda o vegetarianas. Debes ofrecer un menú adaptado para estas personas que tienen unas necesidades específicas pero, ¿Cómo puedo saber qué tipo de alergia tienen? ¿Y cuántos invitados padecen algún problema de este tipo?
Ver esta publicación en Instagram
Lo mejor es preguntar uno a uno si tiene alguna intolerancia o alergia, así evitarás cualquier problema. Por ejemplo, a la hora de repartir las invitaciones originales de tu boda, puedes añadir al texto que especifiquen si tienen problemas con algún alimento en particular. Indica también que en el caso de sufrir alguna afección, deben comunicártelo rápidamente, para que puedas avisar al proveedor con tiempo. Después, puedes crear una lista de alergias de invitados para bodas.
No te preocupes por cómo pueda quedar esta pregunta en tu invitación. Existen muchas formas de plantearla y hay miles de tipografías que harán atractiva la presentación de este texto. Aunque, si lo prefieres, en el mismo sobre de la invitación puedes añadir una tarjetita anexa con la pregunta. No olvides incluir los ingredientes también en la minuta de boda.
Puede ocurrir que algunos de los invitados sean vegetarianos, veganos o padezcan diabetes y por tanto no puedan comer determinados platos elaborados con carne, pescado, huevo, azúcar… Por todo ello es aconsejable que lo planifiquéis con antelación, acordéis con el catering y sobre todo, penséis en cada uno de los asistentes para que no les falte de nada. Postres sin azúcar, sin lactosa, sin gluten, sin huevo… Por suerte hoy en día existen ingredientes y recetas variadas para todo tipo de enfermedades, dietas, intolerancias y alergias. El secreto está en planificar una boda segura para invitados con alergias.
Una vez que tengáis la lista de los invitados con alergias o intolerancias, el catering también debe conocer y saber de estos invitados. Para facilitar su trabajo, se puede identificar discretamente el puesto de estos invitados, por ejemplo, con un pequeño símbolo en la tarjeta o un detalle de color en la silla para que los camareros lo sepan.
En el caso de alergias graves, la coordinación debe ser aún más exhaustiva: platos sin ingredientes de riesgo, manipulación separada y control sobre posibles contaminaciones cruzadas. También es importante ofrecer alternativas de la misma calidad y estética del menú general, tanto en el cóctel como en el banquete y la tarta, para que disfruten de una experiencia completa sin sentirse distintos. Es importante ofrecer un catering inclusivo para bodas. Normalmente hay pocos invitados con problemas pero no por eso tienes que descuidarlo. Ofrece también bocados atractivos y exquisitos para ellos: canapés, finger food, cucharitas gourmet y mini platos individuales que se ajusten a las necesidades de todos.
Ver esta publicación en Instagram
La importancia de comunicarlo bien (y a tiempo)
La correcta gestión de las alergias e intolerancias en una boda empieza mucho antes de que los invitados se sienten en la mesa. Comunicarlo bien y hacerlo con tiempo es fundamental para garantizar su seguridad y ofrecerles una experiencia tranquila y cuidada. Cuando la información se recoge desde el principio, los novios y el equipo de catering pueden planificar todo con precisión evitando riesgos. Seating plan y alergias: sabemos que el seating plan es uno de los lugares de la celebración más visitados, puedes avisar ahí a tus invitados para que tengan cuidado si padecen alguna alergia o intolerancia.
Una buena comunicación siempre transmite confianza a los invitados afectados, que puede acudir al evento sabiendo que sus necesidades están atendidas. A continuación te dejamos algunos consejos clave para organizar una boda con invitados alérgicos.
Habla con el chef de tu boda
Una vez que conozcas las alergias invitados, debes ponerte en contacto con el chef o el encargado del catering. Los profesionales de la restauración están acostumbrados a este tipo de situaciones, por lo que te ofrecerá diferentes opciones de catering para invitados con alergias, así como menús especiales para bodas. Es importante que expliques cuáles son las intolerancias y alergias de cada invitado y que todo el equipo conozca los problemas de cada asistente.
Solicita una lista completa de ingredientes
Una vez que ya esté establecido el menú, no dudes en pedir al proveedor una lista completa de todos los ingredientes que se van a utilizar en la preparación del banquete, así podrás transmitirla a los invitados alérgicos e intolerantes.
Es más fácil controlar el menú de los asistentes si están sentados. Si tu boda es tipo buffet o cóctel debes tener cuidado. En muchos platos o bocados no se distinguen todos los ingredientes, y algún invitado puede probar algo que este «contaminado» para él. Intenta que los camareros informen a todos los asistentes sobre los ingredientes de los alimentos, así evitarás problemas el día de tu boda.
Ver esta publicación en Instagram
Marca la ubicación de los invitados con alergias o intolerancias
Puede que tengas muchos invitados alérgicos o intolerantes pero no todos se conocerán por lo que no puedes sentarlos a todos juntos en una mesa. Pero sí que puedes señalar, de alguna manera, la mesa en la que haya un invitado con alguno de estos problemas. Las alergias de invitados pueden ser más graves de lo que pensamos, por lo que no debe haber ningún error. Una idea para que los camareros no tengan problemas en identificarlos es marcar la sillas o la mesa con un color distinto, o poner un centro de mesa diferente a los demás.
Lo ideal sería que destinaras a un profesional del servicio de catering a aquellas mesas donde se ubiquen las personas alérgicas o intolerantes. Es mejor ser exagerado que pecar de «despegado» y, en un error, un camarero puede portar un plato de algo que no puede digerir otro invitado y contaminar su guante de esa sustancia, contaminando de esta manera el plato del invitado con alergia. En estas situaciones, siempre es mejor prevenir que curar.
Errores comunes al gestionar alergias en una boda
1. No pedir la información a tiempo. Recoger las alergias en el último momento obliga a improvisar menús y aumenta el riesgo de errores.
2. No recopilar bien los detalles. Preguntar solo “si alguien tiene alergias” sin pedir tipo, gravedad o necesidades concretas deja huecos de información importantes para los trabajadores de la celebración.
3. No comunicarlo correctamente al catering. A veces los novios lo saben, pero no se lo trasladan de forma clara al equipo de cocina o a los camareros, lo que genera confusiones.
4. Confiar en notas sueltas o en la memoria. Es mejor hacer un documento único para evitar pérdida de datos y donde todo se vea claro.
5. Pensar que basta con retirar el ingrediente. Quitar un alimento del plato no evita la contaminación cruzada, especialmente en las alergias más graves.
6. Ubicar mal a los invitados. Colocarlos cerca de buffets, estaciones de comida o zonas muy transitadas puede exponerlos a riesgos innecesarios.
7. No ofrecer alternativas de calidad. Menús especiales que parecen “de segunda” hacen que el invitado se sienta apartado o poco considerado.
8. No avisar al invitado de que todo está controlado. Muchos invitados van con miedo por experiencias previas. Un simple mensaje de tranquilidad marca la diferencia.
9. No tener un responsable asignado. Cuando nadie del equipo sabe quién controla los platos especiales, los fallos son más probables.
Ver esta publicación en Instagram
10. Improvisar el día de la boda. Cambios de última hora, confusiones o falta de coordinación pueden poner en riesgo al invitado y generar estrés innecesario en los novios.
Opciones seguras que ofrecen hoy los caterings
Hoy en día, los invitados y los novios pueden estar muy tranquilos con las opciones que ofrecen los caterings.
– Menús específicos sin alérgenos habituales
Muchos caterings preparan menús completamente sin gluten, sin frutos secos, sin lácteos u otros alérgenos, según las necesidades detectadas. En algunos casos también usan ingredientes equivalentes. Por ejemplo, harina de maíz en lugar de trigo para platos sin gluten.
– Etiquetado claro de platos
En buffets o estaciones de comida, se pueden etiquetar cada plato con los alérgenos que contiene. También se puede usar señalización con códigos de color o iconos para que los invitados identifiquen fácilmente las opciones seguras. Además, estos simbolitos también se pueden incluir en la minuta de boda.
– Estaciones de comida personalizables
Sí, hablamos de esta tendencia que cada vez vemos más en bodas, donde los invitados elaboran su propio plato. Se suele ver en estaciones de ensalada, por ejemplo, muy de moda en las bodas veraniegas. Hay varias bandejas con distintos ingredientes y cada invitado va eligiendo cómo quiere su ensalada. En estos casos hay que tener cuidado con los cubiertos, como las pinzas, para que no se mezclen y se produzca la contaminación cruzada.
– Platos naturales como recurso seguro
Preparaciones sencillas y frescas que suelen tener menos ingredientes problemáticos: verduras a la parrilla, frutas, quinoa, platos ligeros… Opciones de base segura.
– Circuito de servicio separado
Entrega de la comida especial directamente a la mesa y al invitado en un momento diferenciado para evitar que haya confusión con el resto de los platos. Esto ayuda a que esos platos no pasen por zonas comunes de buffet o estaciones que podrían tener riesgo.
El postre
Hasta ahora solo nos hemos referido al menú principal de la boda, pero el postre es otro de los elementos más importantes del enlace. Nadie quiere marcharse sin probar una deliciosa tarta de boda. No podemos hacer una tarta específica para cada comensal, pero sí podéis pedir al catering de la boda que elabore una lista de pequeños pasteles adaptados a las intolerancias y alergias de invitados. De esta forma tendréis una súper tarta original de boda y otras opciones para los invitados más especiales, libres de gluten, lactosa, frutos secos u otros elementos que pueden ser perjudiciales para la salud de tus invitados.
¿Qué hacer si un invitado presenta una reacción alérgica?
A pesar de todas las medidas que hayas tomado para que todo salga bien, un invitado puede presentar una reacción alérgica grave. ¿Cómo hay que actuar en estos casos?
Lo primero que hay que hacer es mantener la calma e intentar ayudar al invitado afectado a hacer lo mismo. Una reacción alérgica grave puede asustar a cualquiera y la ansiedad puede empeorar los síntomas, como las dificultades al respirar. Hay que tranquilizarlo sin agobiarle, se debe apartar al invitado de la zona de comida y preguntar si dispone de medicación prescrita, como un autoinyector de adrenalina. En caso afirmativo, ayudarle a utilizarlo de inmediato. Mientras tanto, alguien del equipo debe llamar al servicio de emergencias y explicar la situación con claridad.
Es fundamental mantener al invitado acompañado, en una posición cómoda y de seguridad, vigilando su respiración hasta que llegue ayuda profesional. Tras el incidente, conviene informar al catering para evitar que otros invitados puedan exponerse al mismo alimento y revisa qué pudo fallar para que no vuelva a ocurrir.
from Lucia Se Casa https://ift.tt/Tt5FRvs
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/Tt5FRvs

Si queréis ir, este es el momento perfecto para reservar porque se agota súper rápido!
INFO DEL TREN:
Este es el Bernina Express, un viaje panorámico único entre glaciares y palmeras.
Algunas partes del trayecto son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La ruta completa va de Chur a Tirano y dura 4,5 horas.
Boletos en: tickets.rhb.ch
Precios: * 1ª clase: 113 CHF * 2ª clase: 66 CHF MI TRUCO SI QUERÉIS AHORRAR EN EL BOLETO:
Puedes hacer solo una parte del trayecto (por ejemplo, St. Moritz a Tirano) ¡y cuesta la mitad!
O, si tienes un pase InterRail, solo necesitas reservar asiento por 32 CHF en 1ª clase.