lunes, 3 de noviembre de 2025

Ceremonias simbólicas de boda: guía para una unión llena de significado

noviembre 03, 2025 0 Comments

Son muchas las parejas quieren huir del convencionalismo y buscan una idea original para unir su amor, por eso apuestan por organizar ceremonias simbólicas, llenas de espiritualidad. Te contamos todo sobre estos enlaces

Cada vez son más las parejas que buscan huir de lo convencional y apuestan por experiencias nuevas y originales para celebrar su amor. Con esta nueva tendencias, los enlaces religiosos y las bodas civiles quedan en un segundo plano, prefiriendo buscar alternativas especiales y rituales de boda diferentes, como los rituales simbólicos personalizados para bodas. Hoy te contamos todo lo que debes saber sobre las ceremonias simbólicas. ¡Toma nota!

Fotografía: Fotoinstantes

Qué son las ceremonias simbólicas y por qué cada vez más parejas la eligen

Un matrimonio simbólico es un ritual o un acto mediante el cual una pareja celebra su unión en cuerpo, mente y espíritu. Como hemos comentado anteriormente, muchos novios optan por darle una vuelta a las típicas bodas y organizan ceremonias simbólicas cargadas de significado. Sin embargo, hay muchos tipos de parejas que deciden organizar ceremonias simbólicas como complemento de una unión civil o católica.

Ceremonia civil novios Villa Laureana
Fotografía: Setroimagen / Villa Laureana

A diferencia de los enlaces tradicionales, existen tipos de ceremonias de boda para todos los estilos: desde las más bohemias hasta las más elegantes, desde las que se inspiran en antiguas tradiciones hasta las que reinventan el concepto del amor moderno. Lo importante es que reflejen quiénes sois.

Son muchas las parejas que quieren huir del convencionalismo y buscan una idea original para unir su amor, por eso apuestan por organizar ceremonias simbólicas, llenas de espiritualidad. Y tú, ¿te imaginas una boda así?

Rituales que inspiran: arena, velas, lazo y otras versiones modernas

Los rituales simbólicos para bodas son el alma de estas celebraciones. Cada uno representa un mensaje distinto, pero todos comparten algo en común: la unión de dos vidas en una nueva etapa. Aquí tienes algunos de los más especiales y significativos.

  •  Ceremonias simbólicas de las velas o de la luz.

Para estas ceremonias se necesitan tres velas, una para el novio, otra para la novia y otra vela más grande que encenderán juntos. Este ritual simboliza el camino que se ilumina. Cuando una pareja se casa es porque estos han decidido caminar juntos y lo quieren hacer por un sendero iluminado, siempre acompañados el uno del otro.Ceremonia de las velas

e trata de unas ceremonias basadas en la energía natural, donde los novios realizan sus votos inspirados en los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y viento.
Fotografía: Guille del Castillo
  • Ceremonias simbólicas de la arena.

Estas son las ceremonias simbólicas más populares y fáciles de realizar. La ceremonia de la arena la dirige un oficiante y, mientras la pareja vierte a la vez sus respectivas arenas en el recipiente elegido, él puede leer unas palabras para hacer aún más emotivo el momento. Los pequeños granos de arena se mezclarán y no podrás separarse jamás. Muchas parejas optan por utilizar arena de colores para crear una bonita combinación de amor. Además, muchas parejas utilizan después este jarrón como decoración en su hogar. La arena es ideal para ceremonias simbólicas en la playa. ¿Imaginas hacer una boda ibicenca con una ceremonia de la arena?

 La ceremonia de la arena la dirige un oficiante y, mientras la pareja vierte a la vez sus respectivas arenas en el recipiente elegido, él puede leer unas palabras para hacer aún más emotivo el momento.
Fotografía: Marjorie González
  • Ceremonia simbólica de unión de manos.

La ceremonia simbólica de la unión de manos, conocida como handfasting, es una tradición que tiene sus raíces en las antiguas culturas celtas y germánicas. En este ritual, las manos de los novios, normalmente la derecha, se atan juntas con una cinta, cuerda o tela, simbolizando su unión y compromiso mutuo. Mientras se atan las manos, los novios pueden recitar votos personalizados o repetir frases que refuercen el simbolismo de la unión. Las ceremonias simbólicas con mensajes personalizados son únicas.

Cabe decir que, realmente, existen dos anillos oficiales previos al matrimonio. El primero es el anillo de pedida, este artículo se entrega a la novia en un momento íntimo de la pareja y con el que el novio lanza la famosa pregunta: “¿Quieres casarte conmigo?”
Fotografía: Paula’s Weddings
  •  Ceremonia de los anillos en bodas simbólicas.

Si buscáis ceremonias de bodas civiles esta os gustará. Se trata de que todos los invitados puedan compartir sus propios deseos para la pareja. Todos se van pasando los anillos, que estarán colocados en un porta alianzas para bodas o en un pequeño cojín e irán pronunciando los deseos para los casados. Cuando los novios se coloquen los anillos, estos estarán llenos de amor.

Puede que al pensar en cómo quieres que sean tus alianzas de boda, tengas una respuesta más o menos clara. Sin embargo, es posible que a la hora de elegir el modelo definitivo te surjan varias dudas
Fotografía: Enrique Micaelo
  • Ceremonia de las piedras.

Ritual simbólico que ha ganado popularidad en las bodas como una forma de representar la solidez y la permanencia del amor de la pareja. Este ritual tiene raíces en tradiciones antiguas, como las celtas, y se adapta a las ceremonias modernas para añadir un toque significativo y personalizado.

  •  Ceremonia simbólica del vino.

El vino está muy presente en las celebraciones y en estas ceremonias simbólicas, cada novio elige su botella de vino favorita. Después de pronunciar los votos matrimoniales, la pareja mezcla los distintos vinos en un decantador y sirven 4 copas, dos para ellos y otras dos para la madrina y el padrino de bodas. Al beber el mismo vino, ambas familias “se unen en una misma sangre”.

  • Ceremonias simbólicas de la rosa.

La rosa está muy relacionada con el amor, es un símbolo. La rosa roja simboliza el amor y la pasión para toda la vida. El ritual se lleva a cabo con un intercambio de rosas como símbolo de compromiso entre los novios. La ceremonia de las flores en bodas son las favoritas por ser muy vistosas.

Y si queréis algo aún más personal, cread vuestro propio ritual. Puede ser una carta, una lectura, una pieza musical o un gesto que solo vosotros entendáis. No hay reglas, solo significado.

Cómo personalizar el guion y hacerlo vuestro

El secreto de una boda simbólica perfecta está en el guion. No existen fórmulas fijas, y precisamente ahí reside su encanto.

A la hora de decidir cómo organizar una boda simbólica, pensad en lo que os define como pareja: vuestras risas, vuestras anécdotas, esos pequeños detalles que os hacen únicos. El guion debe contar vuestra historia de forma natural, sin imposturas.

Podéis inspiraros en diferentes textos para ceremonia simbólica —poemas, lecturas o fragmentos de canciones—, pero lo más bonito será cuando escribáis vuestros propios votos. Que suenen sinceros, que emocionen y que reflejen la esencia de vuestro amor.

Ceremonia civil novios Villa Laureana
Fotografía: Setroimagen / Villa Laureana

Oficiantes, música y escenario: los ingredientes clave del momento para ceremonias simbólicas

Imagina ese instante en el que suena vuestra canción, el aire huele a flores y todos los ojos están puestos en vosotros. El escenario lo es todo: elegid un entorno que hable de vuestra historia. Puede ser un jardín secreto, un bosque, una playa al atardecer o un rincón con encanto en vuestra ciudad.

La música será el hilo conductor que acompañe cada momento. Desde una voz en directo hasta una guitarra suave, cada nota puede convertir vuestro enlace en una experiencia sensorial inolvidable.

baile de novios boda al aire libre
Fotografía: Patricia Martín

Y en el centro de todo, la figura del oficiante de bodas simbólicas. Es quien pone voz a vuestra historia y da ritmo a la ceremonia. Puede ser un profesional, sí, pero también un amigo o una persona muy especial para vosotros, alguien que os conozca de verdad y sepa transmitir con sus palabras la esencia de vuestra relación. No hay nada más emotivo que escuchar vuestro propio relato contado por alguien que forma parte de él.

Si se busca un enlace legal, hay que cumplir con los requisitos del registro civil o de la institución religiosa correspondiente, y en muchos países esto implica que quien oficie la ceremonia debe tener una autorización específica.
Fotografía: Anna Sansixto

Cuidar la escenografía y los pequeños detalles es importante, pero lo esencial es la atmósfera que se crea. No se trata de seguir un protocolo, sino de vivir un momento lleno de emoción y autenticidad.

Porque las ceremonias simbólicas son eso: la manera más libre, íntima y personal de celebrar el amor. Un reflejo sincero de lo que sois y de lo que queréis construir juntos.

Te amo tal y como eres y por esa razón prometo escucharte en todo momento y aprender de tu cada día de nuestra vida. Creeré siempre en ti y celebraré cada uno de tus triunfos y gozaré de todo aquello que el futuro nos depare.
Fotografía: Anna Sansixto

Las ceremonias simbólicas son mucho más que una tendencia: son una declaración de intenciones. Un espacio para celebrar la esencia de vuestra historia sin moldes ni reglas preestablecidas. Si estás pensando en dar el “sí, quiero” de una forma única y personal, ahora ya sabes cómo organizar una boda simbólica: con corazón, con alma y con una buena dosis de magia.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/EiOQTev
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/EiOQTev

viernes, 31 de octubre de 2025

Luna de miel de auroras boreales: guía para principiantes

octubre 31, 2025 0 Comments

Disfrutar de las auroras boreales es una experiencia única y vosotros podéis vivirla. Solo hay que saber cuándo, dónde y cómo hacerlo

Las lunas de miel clásicas siguen siendo irresistibles: playas paradisíacas, cócteles frente al mar o viajes combinados con vuelos a Nueva York son las opciones favoritas para los recién casados. Sin embargo, cada vez más parejas buscan una experiencia única y memorable, algo que no se repita en cada álbum de boda.

Ahí es donde entran en juego las auroras boreales, uno de los fenómenos naturales más impresionantes. Observar cómo el cielo se ilumina en cortinas de color sobre paisajes nevados es una vivencia romántica, íntima y muy emocional, perfecta para quienes sueñan con un viaje fuera de lo convencional, donde la naturaleza sea el telón de fondo de un recuerdo inolvidable.

Fotografía: r3dmax - Freepik
Fotografía: r3dmax – Freepik

Cuándo y dónde es más fácil verlas

Las auroras boreales pueden observarse en distintas regiones cercanas al Círculo Polar Ártico, aunque son fenómenos naturales imprevisibles, hay lugares y épocas donde las probabilidades de verlas son mucho mayores. La mejor época es de octubre a marzo, así que sí, estamos en plena temporada. Aquí las noches son más largas y oscuras. Destacamos los meses de noviembre a febrero porque son los más populares por la intensidad del fenómeno, aunque también los más fríos.

Los lugares son varios. Noruega es uno de los destinos más accesibles y con mayor infraestructura turística. Combina naturaleza y paisajes increíbles con hoteles de cúpulas transparentes para una experiencia de lo más romántica. Finlandia, con sus iglús de cristal, permiten observar también las auroras sin salir de la cama. Además, hay spas, saunas y paseos en trineo con renos con los que conseguiréis unas fotografías de ensueño.

@ethoventures

✨ Breathtaking beauty or digital magic? @yelyzaveta_dmitriieva captures mesmerizing shots of the Northern Lights! 💚🌌 Seeking a travel thrill? Let our quiz guide you to your ideal vacation spot! link in bio 💡Did you know? The Northern Lights, also called the Aurora Borealis, occur when charged particles from the sun collide with Earth’s atmosphere, creating these stunning displays. 🤯 🎥: @yelyzaveta_dmitriieva
Credits to respective owners. DM for removal #travel #travelling #NorthernLights #AuroraBorealis #NatureLovers #SkyGazers #StunningViews #NightSky #AIArt #ExploreTheWorld

♬ original sound – Etho | Travel Itinerary – Etho | Travel Itinerary

Islandia es la opción para las parejas más aventureras. Combina la vista de auroras con paisajes volcánicos, cascadas y baños terminales. Suecia es uno de los puntos con mayor íntide de visibilidad por su clima seco y despejado. Y, por último, Groenlandia y Canadá, destinos más remotos y espectaculares, para las parejas que buscan una desconexión total.

Aplicaciones que ayudan a verlas

La tecnología ofrece mucho su observación y hoy podemos contar con varias aplicaciones, gratuitas o de bajo coste, que os ayudarán a planificar y acertar el momento perfecto para verlas:

– My Aurora Forecast: ofrece mapas, pronósticos y alertas de actividad geomagnética en tiempo real.

– Aurora Alerts Northern Lights: notificaciones automáticas cuando hay alta probabilidad de auroras en la zona.

– Hello Aurora: combina previsiones meteorológicas co la posibilidad de compartir avistamientos con otros viajeros.

Fotografía: marymarkevich – Freepik

Imprescindibles para una escapada de este tipo

  • Ropa térmica: las temperaturas en los destinos árticos pueden descender fácilmente por debajo de los -15ºC, así que vestir por capas es esencial. Llevad ropa térmica interior, forro polar, abrigo impermeable y cortaviento, gorro, guantes, calcetines gruesos y unas buenas botas aislantes. No olvidéis proteger rostro y cuello, ya que estaréis al aire libre durante largos periodos de tiempo.
  • Cámara o móvil con modo nocturno: capturar auroras boreales es tan emocionante como verlas. Si no tenéis cámara profesional, los móviles con modo nocturno o larga exposición pueden lograr resultados sorprendentes. Un trípode ligero y un control remoto son aliados perfectos para evitar fotos movidas. No olvidéis que este viaje también es perfecto si quieres pedirle la mano a tu novia (o a tu novio).
@theweddingbliss

She said YES 🥹❤💍 #proposal #engaged #fyp #northernlights #auroraborealis #scenery #weddingtok #weddingtiktok #romantic #love #viral #viraltiktok #foryou #foryoupage

♬ original sound – THE WEDDING BLISS

  • Bebidas calientes y manta: llevar un termo con bebida caliente y una manta os permitirá disfrutar del cielo sin pasar frío.
  • Actividades complementarias: no todo es mirar el cuelo. Los destinos del norte ofrecen experiencias únicas como paseos en trineo con huskies, excursiones en moto de nieve, baños terminales al aire libre o una noche en una cabaña bajo las estrellas con una cena inolvidable al fuego.

Combinar las auroras boreales con una escapada

Una ventaja de los destinos nórdicos es que permiten combinar la caza de auroras con otras escapadas románticas sin grandes desplazamientos.

Fotografía: Freepik

Desde Tromso o Rovaniemi, podéis volar a Oslo, Estocolmo o Helsinki y disfrutar de unos días de ciudad, museos y gastronomía local. Desde Islandia, podéis añadir una ruta por el Círculo Dorado o relajarse en la famosa Blue Lagoon, ideal tras noches frías. Si elegís Laponia finlandesa, una excursión a Tallin o Estocolmo en ferry es perfecta para completar el viaje con un toque urbano.

De este modo, la luna de miel combina aventura y romanticismo, con un equilibrio entre naturaleza salvaje y la comodidad de una ciudad.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/s9VY30X
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/s9VY30X

Conservar el ramo de novia: métodos que sí funcionan

octubre 31, 2025 0 Comments

Si quieres conservar el ramo de novia, estos truquitos te ayudarán a mantenerlo intacto con el paso del tiempo

En las bodas, las flores siempre juegan un papel fundamental y es que, este elemento tiene un simbolismo especial desde siempre. Las vemos en la decoración, en los peinados más románticos y por supuesto, también en el ramo de novia, uno de los detalles que se lleva un mayor protagonismo y que más ilusión hace elegir. Es por eso que muchas novias quieren conservar el ramo tras la ceremonia, pero lo cierto, es que pocas saben cómo hacerlo.

En las bodas, las flores siempre juegan un papel fundamental y es que, este elemento tiene un simbolismo especial desde siempre.
Fotografía: Kiwo Estudio

Las flores son muy perecederas y se estropean enseguida si no se cuidan, así que si queréis conservar ramo de novia (rosas, hortensias, paniculata), hoy os contamos todos los secretos.

Opciones principales: secado, prensado, preservación y liofilizado

Si no sabes qué hacer con el ramo de novia después de la boda, una bonita forma de guardar un recuerdo del gran día es con conservando el ramo. El ramo de novia es uno de los recuerdos más simbólicos, por eso cada vez más se suman a la tendencia de conservar el ramo de novia. Pero, ¿cómo se hace?

Existen diversas técnicas para mantener su belleza a lo largo del tiempo, y cada una ofrece resultados distintos de textura, color y durabilidad. Las técnicas más utilizadas son el secado, el prensado, la preservación química y el liofilizado.

Fotografía: White Crown Photography

1. Secado: es la opción más tradicional. Si no sabes cómo conservar el ramo de novia en casa, esta sería la forma más sencilla de hacerlo. Consiste en dejar que las flores se deshidraten de forma natural, colgando el ramo boca abajo en un lugar seco, pero ventilado, y oscuro. Este proceso conserva bien la forma general del ramo, aunque las flores tienden a perder parte de su color original y se vuelven más frágiles. Esta es una opción ideal para quienes buscan un resultado rústico o vintage, con encanto nostálgico.

2. Prensado: ideal si lo que buscas en convertir tu ramo en una obra de arte. Las flores se colocan entre papeles absorbentes y se presiona con peso durante varios días e incluso semanas, hasta que queden totalmente planas y secas. Se puede hacer de flor en flor y, algunas flores, incluso pétalo a pétalo.

@cmili.e

Tutorial para prensar ramos de novia ! 🤍#florespreservadas #floresprensadas #prensadofloral #manualidades #crafty #antofagasta #antofagasta🇨🇱 #floresprensadaschile #trucostiktok #ramodenoviapreservado #ramodenoviafloreseternas #ramodenoviasilvestre

♬ Clair de lune/Debussy – もつ

Cuando están totalmente secas, pueden enmarcarse en cuadros, creando un recuerdo elegante y atemporal. Esta técnica destaca especialmente para conservar flores pequeñas o delicadas y permite combinarlas con otros elementos como letras con el nombre de los novios o la fecha de la boda.

3. Preservar ramo de novia con glicerina: en esta técnica las flores se sumergen en una mezcla de glicerina y agua que reemplaza la savia natural. De este modo, las flores mantienen su textura flexible y su color se conserva de forma más viva que con el secado tradicional. El resultado es un ramo casi fresco, con pétalos suaves y tonalidades naturales. Es una opción intermedia entre la naturalidad y la durabilidad.

4. Liofilizado: este es el método más avanzado y duradero si quieres conservar el ramo de novia. También se conoce como congelación en seco. Las flores se someten a un proceso de congelación controlada, eliminando el agua sin alterar su estructura ni color. El resultado es espectacular: las flores conservan du forma, textura y tonalidades casi idénticas a las del día de la boda. Este proceso, eso sí, es más costoso pero garantiza una conservación perfecta durante años.

Liofilizado: este es el método más avanzado y duradero si quieres conservar el ramo de novia.
Fotografía: Andrea Design Photography

Liofilización del ramo de novia precio: el coste de esta técnica puede variar dependiendo del lugar, la complejidad de las flores, el tamaño y el acabado deseado. No tenemos un precio exacto para tu ramo pero sí podemos darte una horquilla de lo que podría costar, entre 130-300€. Todo depende de los factores mencionados. Si buscas un precio final, lo mejor es que acudas a tu floristería de confianza, preguntar si cuentan con este servicio y que ellos te recomienden la mejor técnica para conservar el ramo de novia.

Paso a paso según flores y tiempos tras la boda

Nada más terminar la ceremonia, y por supuesto durante ella, el ramo merece un trato delicado si quieres conservarlo. Lo primero es no dejarlo al sol ni en un coche caliente. Retira con suavidad cualquier cinta manchada y, si es posible, coloca las puntas de los tallos en agua fresca mientras organizas la conservación. A partir de ahí, el camino que tomará el ramo depende mucho de qué flores lo componen y de cuánto tiempo transcurre hasta que comienza el proceso.

Nada más terminar la ceremonia, y por supuesto durante ella, el ramo merece un trato delicado si quieres conservarlo. Lo primero es no dejarlo al sol ni en un coche caliente.
Fotografía: Ivo Sousa

Si el ramo lleva rosas, estas son más versátiles. Para un secado tradicional coloca el ramo boca abajo en un lugar oscuro y ventilado dentro de las primeras 24-48 horas, así conservarán mejor la forma de los capullos. Si prefieres resultados más fieles al color y a la textura, la glicerina prologará la flexibilidad de los pétalos. Por último, si llevas las rosas a un servicio especializado dentro de las 48-72 horas evitarás que el oxigeno y la floración avanzada alteren los tonos.

Las peonías y las flores de pétalo grueso, pierden volumen con el secado al aire y se vuelven quebradizas. Si tu ramo tiene peonías y quieres un recuerdo tridimensional, el liofilizado es la mejor opción y debe iniciarse cuanto antes. Las hortensias, por el contrario, absorben mucha agua y tienden a deformarse si se secan al aire sin preparación. Una de las mejores opciones para ellas es la glicerina porque preserva su textura sedosa.

Si tu ramo tiene peonías y quieres un recuerdo tridimensional, el liofilizado es la mejor opción y debe iniciarse cuanto antes.
Fotografía: José Pedrera

Para las flores silvestres y de relleno, como la paniculata, craspedias o pequeñas margaritas, la mejor opción es el secado tradicional o el prensado. Si quieres prensarlas para enmarcar, sepáralas y colócalas entre papeles absorbentes justo después de la celebración. El prensado puede estar listo en unas tres semanas.

Las orquídeas y flores exóticas es mejor apartarlas del secado normal porque se arrugan y pierden color. Para conservar orquídeas, recomendamos la liofilización. Las flores muy delicadas requieren de decisiones rápidas, por eso, lo mejor es el prensado rápido dentro de las primeras 48 horas. Si el ramo incluye verde y follaje, como eucalipto, estás de suerte. El eucalipto se seca muy bien y además mantiene aroma.

Secar ramo de novia con gel de sílice

Otra de las formas más sencillas para secar tu ramo en casa es utilizando gel sílice. Sí, esas pequeñas bolitas o cristales en bolsitas que encontramos dentro de los bolsos y que absorben la humedad de las flores de manera uniforme. A diferencia del secado al aire, evita que los pétalos se marchiten o pierdan demasiado color. Lo ideal es iniciar el proceso dentro de las primeras 24-48 horas, rehidratando los tallos en agua fresca antes de empezar. El sílice lo venden en floristerías, tiendas de manualidades o plataformas online por lo que no te será difícil encontrarlo.

@enabrilhojasmil

Mi método paso a paso para secar flores 🌼 🌺 🌷 Después de muuuuchos meses de prueba y error secando flores con gel de sílice creo que por fin he dado con lo que más me encaja. El gel de sílice es algo más caro que otros pero lo vale sin dudarlo (con decirte que llevo casi 9 meses secándolas con el mismo gel y aún no se ha saturado). Es reutilizable tantas veces como quieras y no deja ni rastro en los pétalos. Ahora tengo un vicio importante secando flores porque muchas las paso a joyitas y estoy feliz! ❤ La caja y la rejilla son de un bazar, seguro que encuentras en cualquiera. Si quieres el link del gel de sílice lo tienes en mi escaparate de Amazon, en el link de mi bio!!! Espero que el vídeo te haya ayudado y Te leo en comentarios! 🫰🏻 #floressecas #floreseternas #geldesilice #floresprensadas #florestiktok #floresdiy

♬ suono originale – New60s70srevenge – New60s70srevenge

Además del gel sílice, necesitas un recipiente hermético grande, guantes y mascarilla ligera, ya que el gel puede irritar si se inhala el polvo, un pincel o brocha pequeña y cinta adhesiva y tijeras si quieres desmontar el ramo. Tan solo tendrás que eliminar las hojas marchitas y colocar una capa de 2-3 cm de gel sílice en el fondo del recipiente. Pon las flores boca arriba o de lado, según su forma natural, y cubre con cuidado con más gel, dejando que caiga entre los pétalos sin aplastarlos. Las flores deben quedar completamente cubiertas para que el secado sea uniforme.

Después, cierra el recipiente y guárdalo en un lugar seco y oscuro. El tiempo de secado variará dependiendo del tipo de flor. Pasado el tiempo, abre el recipiente y retira el gel con suavidad. Para conservar el ramo de novia perfecto, fija las flores con laca o spray sellador floral.

para conservar el ramo de novia, debes saber que el tiempo de secado varia segun el tiempo de flor
Fotografía: Anna Sansixto

Errores que estropean el ramo y cómo evitarlos

1. Dejar pasar demasiado tiempo tras la boda

Este es el error más común que cometen las novias. Las flores comienzan a marchitarse pocas horas después de la ceremonia, especialmente si el ramo ha pasado por sesiones de fotos al sol. ¿Cómo podemos evitar esto? Lo mejor será iniciar el proceso de conservación en las primeras 24-48 horas. Guarda el ramo en un lugar fresco, evita el sol directo y coloca los tallos en un recipiente con agua hasta decidir el método de conservación.

2. Guardar el ramo en la nevera sin precaución

Aunque muchas novias creen que el frío ayuda, el error está en meter el ramo directamente en la nevera, donde la humedad y el etileno de otros alimentos aceleran el deterioro. Refrigera el ramo solo si es estrictamente necesario y envuélvelo en papel de seda antes de introducirlo en la parte menos fría del frigorífico. No uses plástico, ya que retiene la humedad y puede provocar hongos.

Refrigera el ramo solo si es estrictamente necesario y envuélvelo en papel de seda antes de introducirlo en la parte menos fría del frigorífico.
Fotografía: Click 10

3. Exponerlo al sol o al aire caliente

Después de la boda, es común dejar el ramo en una mesa o dentro del coche. La luz directa y el calor son enemigos del color y la firmeza de los pétalos. Mantén el ramo en la sombra, en un ambiente ventilado y seco. Si vas a hacer fotos, busca luz natural indirecta.

4. Colgarlo sin preparación

En el secado tradicional, muchas novias cuelgan el ramo tal cual, con cintas, alambres y tallos mojados. Esto provoca moho, deformaciones o tallos podridos. Para evitar eso, antes de colgarlo, retira las cintas, corta los tallos a la misma altura y sécalos con papel absorbente. Cuelga el ramo boda abajo y sujétalo con una cuerda es un espacio oscuro y ventilado.

5. No separar las flores según su tipo

Cada flor tiene un ritmo de secado distinto. Mezclarlas todas en un mismo proceso puede arruinar las flores más delicadas. Lo mejor es clasificar el ramo. Agrupa las flores grandes por un lado y las pequeñas por otro. Adapta el tiempo de secado o el método a cada grupo.

Fotografía: @lahuella.quedejas

6. Manipular demasiado las flores secas

Una vez secas, las flores son frágiles. Tocarlas, recolocarlas o intentar montarlas sin cuidado puede hacer que se deshagan. Manipula las flores con cuidado, con movimientos suaves y una pinzas pequeñas para colocar los pétalos. Si además vas a montar un cuadro o una urna acristalada con las flores, hazlo sobre una superficie estable y sin corrientes de aire.

7. No proteger el ramo del polvo y la humedad

Incluso un ramo bien seco puede estropearse si se expone al polvo o a los cambios de humedad.

8. Usar sprays o lacas inadecuadas

Algunas personas intentan proteger el ramo con sprays para el cabello o productos domésticos, lo que puede manchar o apelmazar los pétalos. Utiliza sprays fijadores florales o conservantes específicos.

9. Confiar en remedios caseros sin información

Está bien querer conservar el ramo de novia por ti misma pero infórmate sobre cómo hacerlo antes. Meterlo en arroz o en un congelador son técnicas desastrosas. Elige un método seguro y contrastado.

Está bien querer conservar el ramo de novia por ti misma pero infórmate sobre cómo hacerlo antes.
Fotografía: Noelia Jiménez

10. No planificar el destino final del ramo

Otro error común es comenzar la conservación sin tener claro si se quiere un ramo completo, un cuadro o un recuerdo pequeño. Cada técnica tiene un resultado diferente. Antes de iniciar el proceso, decide si deseas conservar el ramo íntegro o transformarlo, por ejemplo, en una cúpula o en un cuadro.

Cómo lucirlo después: cúpulas, cuadros y piezas de resina

¿Qué podemos hacer con un ramo seco? Una vez secadas o preservadas, las flores pueden transformarse en piezas decorativas únicas que inmortalizan el día de la boda. Las tres opciones más populares son las cúpulas de cristal, el cuadro con flores prensadas del ramo de novia o las piezas encapsuladas en resina epoxi.

– Cúpula de cristal

La cúpula de cristal para ramo de novia es una de las formas más clásicas y elegantes de exhibirlo. Bajo una campana transparente, las flores conservadas se convierten en una pieza central de decoración que mantiene su volumen, color y simbolismo intactos. Si quieres tener un recuerdo bonito en el salón de tu casa, la cúpula de cristal puede añadir un toque muy sentimental. Además, dentro de la cúpula también puedes añadir otros detalles como la cinta que lo decora, una miniatura del anillo o la fecha del enlace.

Cúpula de cristal para ramo de novia dónde comprar. Existen múltiples opciones, desde floristerías especializadas y talleres de conservación, hasta tiendas online de decoración o artesanía nupcial. Lo importante es elegir una cúpula amplia, con base estable y con cristal resistente, que permita respirar visualmente el conjunto sin aplastar las flores.

– Cuadro con flores prensadas

El cuadro con flores prensadas del ramo de novia es una opción perfecta para quienes prefieren un recuerdo más artístico y ligero. Este formato es delicado y muy elegante.

El proceso comienza al poco tiempo de la boda. Se separan las flores más planas o de pétalo más fino y se prensan cuidadosamente entre papeles absorbentes. Este tipo de cuadros puede colocarse en marcos de doble cristal o madera natural, integrándose fácilmente en la decoración del hogar. La elección perfecta si no quieres ocupar mucho espacio.

3. Encapsular flores del ramo en resina epoxi

Para quienes buscan un acabado contemporáneo y duradero, la resina epoxi se ha convertido en una técnica de moda. La resina transparente permite “atrapar” las flores dentro de un bloque sólido, conservando su forma tridimensional y colorido con un brillo cristalino que simula el vidrio. Esta técnica consiste en verter la resina en moldes y añadir las flores previamente secas o tratadas. Una vez endurecida la pieza, se convierte en un recuerdo táctil, resistente y completamente único.

@gringa.rs

Preserving my bridal bouquet in resin 🩷💐 #resin #resinart #preservedflowers #weddingtiktok #bridalbouquet #weddingflowers #epoxy #roses #flowerpreservation #weddingtok #bridaltiktok #diy #diyproject #creative #foryou #viral

♬ Love Story – Indila (Slowed+Reverb) – b0ss__02

Cuadros, pisapapeles e incluso pendientes. Una forma muy original de llevar siempre un fragmento de tu boda contigo.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/pZ2oGks
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/pZ2oGks

Amor con espacio propio: el fenómeno de las parejas TIL

octubre 31, 2025 0 Comments

¿Y si el secreto de una relación duradera no estuviera en convivir, sino precisamente en no hacerlo? Cada vez más parejas en España están rompiendo el molde del “vivieron juntos y felices” para abrazar una nueva forma de amor: las parejas TIL (Together In Life o Juntos en la vida).

Según los datos más recientes, un 8% de las parejas españolas mantienen una relación estable, pero viven en casas separadas. No están atravesando una crisis ni se encuentran “a prueba”. Simplemente, han decidido que el amor no necesita un mismo código postal.

si en tu día a día suelen llevar gafas, el día de tu boda también podrás llevarlas
Fotografía: Freepik

Qué significa ser una pareja TIL

Las parejas TIL construyen una vida en común —con compromiso, afecto y proyectos compartidos—, pero sin convivir, un claro ejemplo del “juntos, pero no revueltos” Mantienen su independencia, su espacio y su ritmo, sin renunciar a la conexión emocional ni al compromiso.

Algunas lo hacen por razones prácticas: trabajos en distintas ciudades, hijos de relaciones anteriores o estilos de vida diferentes. Otras, en cambio, lo eligen de forma consciente: una manera de amar sin perder la individualidad.

“Es una forma de mantener el amor fresco”, explican los terapeutas. “Cuando cada uno tiene su espacio, los reencuentros se viven con ilusión y la convivencia no se convierte en una lista de tareas pendientes”.

@radiocero1043

¿Qué significa tener una pareja T.I.L? 👉🏼Lunes a viernes de 11 a 13hs – #ConTodoRespeto #losabias #revelacion #curiosidades #parejas

♬ sonido original – Radiocero 104.3

TIL y matrimonio: ¿incompatibles o la nueva forma de casarse?

Aquí surge la gran pregunta: ¿puede una pareja TIL casarse? La respuesta es sí. Y no porque planeen acabar compartiendo casa, sino porque entienden el matrimonio como una promesa emocional, no como una mudanza.

Casarse siendo TIL es brindar por el amor y por la libertad. Es decir: “te elijo cada día, pero no necesito verte todas las mañanas para saberlo”.

En un momento en el que las bodas buscan reflejar la autenticidad de cada pareja, ceremonias íntimas, celebraciones personalizadas, promesas adaptadas a cada historia, este modelo encaja con naturalidad. El amor TIL no niega el compromiso; lo redefine.

Fotografía: Patricia Martín

Las ventajas del amor con espacio propio

  • Más deseo, menos rutina. La distancia mantiene viva la chispa. Cada reencuentro se vive con ganas.

  • Autonomía plena. Nadie toca tu armario, tus horarios ni tu forma de vivir.

  • Menos conflictos. Desaparecen las discusiones domésticas: quién friega, quién ronca o quién deja la luz encendida.

  • Tiempo de calidad. Lo que se comparte no es costumbre, sino elección.

Aunque parezca paradójico, muchas parejas aseguran sentirse más unidas y conectadas desde que dejaron de convivir.

pareja en su viaje de novios disfrutando de una copa de vino mientras hablan mostrando complicidad
Fuente: Freepik

Pero no todo son ventajas

Este modelo no es para todos. Requiere una comunicación constante, confianza y una madurez emocional sólida. La distancia obliga a planificar los encuentros y a cuidar la relación de forma más consciente. También puede generar desequilibrios si uno de los dos necesita más presencia que el otro.

Por eso, los expertos recomiendan hacerse tres preguntas antes de optar por este tipo de relación:

  1. ¿Confías plenamente en tu pareja?

  2. ¿Sabes gestionar emocionalmente la distancia?

  3. ¿Ambos deseáis este modelo por convicción y no por conveniencia?

Si las respuestas son afirmativas, quizás la convivencia no sea un paso adelante, sino un paso atrás.

Fotografía: Freepik

Las parejas TIL son una muestra más de cómo el amor evoluciona. Lo que antes se consideraba una rareza, hoy se presenta como una opción válida para quienes buscan relaciones equilibradas, libres y conscientes.

Porque al final, el amor no se mide por las llaves que se comparten, sino por la vida que se construye juntos. Y si eso implica dormir en casas distintas, pero soñar en la misma dirección, ¿acaso no es también una forma de vivir “felices para siempre”?



from Lucia Se Casa https://ift.tt/GJ0ojRh
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/GJ0ojRh