miércoles, 26 de noviembre de 2025

Bodas discretas: la tendencia que devuelve la autenticidad a “sí, quiero”

noviembre 26, 2025 0 Comments

En los últimos años, las bodas discretas han dejado de ser una excepción para convertirse en una alternativa cada vez más atractiva para muchas parejas.

Frente a celebraciones que parecen competir en magnitud, escenografía y producción, surge un deseo creciente de volver a la intimidad: ceremonias pequeñas, sin presiones externas, donde el foco está en la pareja y no en el espectáculo.

Esta inclinación hacia lo sencillo no responde a la falta de ambición, sino a la búsqueda de autenticidad en un contexto en el que las bodas se han transformado, muchas veces, en eventos pensados para las redes más que para quienes se casan.

En lugar de las mesas redondas, opta por mesas imperiales de madera. En una boda pequeña la imaginación será total.
Fotografía: Anna Sansixto

En este clima cultural, la boda civil del activista y asambleísta Zohran Mamdani y la escritora y periodista Rama Duwaji se ha convertido en un ejemplo del poder de lo esencial. Celebrada en Nueva York, su unión ha llamado la atención por la forma en que combina espontaneidad, intimidad y una estética natural.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por RAMA DUWAJI (@ramaduwaji)

Ideas para una boda discreta en 2025–2026

La belleza de una boda low-key está en su esencia: menos ruido, más emoción. Aquí tienes algunas formas de conseguirlo sin renunciar a la magia ni a la personalidad.

Una ceremonia en la playa: romanticismo sin artificios

El mar es, en sí mismo, un decorado perfecto. No necesitas más que la brisa, un arco sencillo y unas telas livianas para crear una ceremonia que hable de calma y conexión.

  • Por qué funciona: la naturaleza sustituye cualquier exceso

  • Qué cuidar: una playlist suave, detalles prácticos (como abanicos o sombrillas) y un dress code cómodo

  • Para el post-sí, quiero: un picoteo o un food truck para un ambiente relajado al atardecer

Fotografía: White Crown Photography

Un hotel boutique: intimidad con elegancia natural

Si buscas calidez sin renunciar al estilo, un hotel boutique es el punto medio perfecto: acogedor, estético y sin complicaciones logísticas.

  • Por qué funciona: espacios pequeños, privados, con decoración integrada

  • Qué planificar: cócteles personalizados, una comida pensada al detalle y un rincón para fotos polaroid

  • Lo mejor: todos pueden alojarse allí mismo. Menos estrés, más disfrute

Inhala Hotel Garden terraza
Inhala Hotel Garden

Una boda en un restaurante: el amor también se celebra en la mesa

Para las parejas foodies, casarse en un restaurante es casi un acto poético. Todo está preparado para que la experiencia fluya: servicio impecable, ambiente agradable y la comida como protagonista.

  • Por qué funciona: es íntimo, cómodo y naturalmente sofisticado

  • Qué planificar: un menú con vuestros platos favoritos y un buen maridaje

  • Bonus: pide al chef que comparta la historia detrás de uno o dos platos del menú. Este pequeño gesto añade un toque emocional y convierte la cena en una experiencia personal y memorable

Plato banquete Essentia Bodas
Essentia Bodas

Una boda en un jardín: la estética más romántica y sin esfuerzo

Flores, luz natural y ese aire de celebración pequeña que convierte lo cotidiano en memorable.

  • Por qué funciona: los jardines tienen magia propia y se sienten personales.

  • Qué planificar: decoración ligera, guirnaldas, mesas largas y juegos de exterior.

  • La clave: usar ingredientes locales y música acústica para mantener la atmósfera suave.

Villa Laureana jardines
Villa Laureana

Consejos esenciales para una boda low-key (y feliz)

  • Haz una lista de invitados íntima: menos personas, más conexión real.

  • Simplifica: el amor no necesita escenografía.

  • Invierte en la experiencia: música, comida,…

  • Sé flexible: lo discreto también puede ser creativo. Mezcla ideas, estilos y momentos.

La boda civil de Zohran Mamdani y Rama Duwaji: un ejemplo de autenticidad sin artificios

Dentro de este giro hacia lo íntimo, pocas celebraciones recientes han captado tanta atención como la boda civil del asambleísta neoyorquino Zohran Mamdani, recién elegido alcalde, y la escritora Rama Duwaji. Su unión no destacó por una producción grandiosa, sino por todo lo contrario: por la pureza de lo esencial. La fotógrafa Kara McCurdy, que los ha retratado durante años, compartió imágenes llenas de naturalidad y escribió una frase que resume el espíritu del día: “Mi forma favorita de fotografiarlo, sin duda, es enamorado.”

Las fotos muestran a la pareja caminando por Manhattan, subiendo al metro, bailando en la acera. Nada preparado. Nada repetido. Solo ellos dos y la ciudad, como si todo hubiese ocurrido sin más planificación que la de quererse.

No hubo listas interminables de invitados, ni escenografías pensadas para Instagram. La ceremonia se celebró en la oficina del secretario municipal, y después simplemente se dejaron llevar por el momento. El resultado: un álbum que respira verdad en cada gesto.

Más tarde celebraron una boda tradicional, sí, pero es la ceremonia civil la que ha quedado grabada como símbolo de una nueva sensibilidad: la que prioriza la emoción sin filtros, la espontaneidad y la intimidad real.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Brides Today (@bridestodayin)

¿Y si la única tendencia real fuese dejar de perseguir tendencias?

Las bodas low-key están dejando claro que lo pequeño no es sinónimo de simple, sino de honesto. No importa si eliges un jardín, una playa, un restaurante o un hotel: lo importante es que la celebración se parezca a ti, no a lo que dicta la sociedad. La boda de Mamdani y Duwaji lo demuestra con delicadeza: la autenticidad es, ahora, el gesto más revolucionario.

Y quizá la verdadera tendencia para 2026 sea recordar que las bodas no se hacen para el mundo, sino para dos personas que deciden caminar juntas.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/eytU40o
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/eytU40o

Errores en la ceremonia de boda que nadie te cuenta

noviembre 26, 2025 0 Comments

Cada vez nos gusta ser más originales a la hora de casarnos, pero hay ciertos patrones que debemos respetar para que no se eche todo a perder. Estos son los errores en la ceremonia de boda más comunes y que hay que procurar evitar

Elegimos temáticas originales, hacemos regalos fuera de lo común a los invitados, creamos coreografías profesionales con nuestra pareja… Cada vez innovamos más para que nuestra boda sea diferente a las demás. Sin duda, conseguir una boda única y original es uno de los objetivos de las parejas, y esta originalidad hay que demostrarla desde el principio, desde la ceremonia. El problema es que a veces no sabemos cómo organizar la ceremonia y se cometen fallos comunes en bodas.

onseguir una boda única y original es uno de los objetivos de las parejas, y esta originalidad hay que demostrarla desde el principio
Fotografía: Kiwo Estudio

Por eso, para que esto no os suceda, os explicamos cuáles son los errores ceremonia boda más habituales que cometen las parejas en su enlace. Pero primero, ¿qué hay que hacer para organizar una boda?

Una ceremonia fluida: claves para que todo encaje

Lo más importante es elegir la fecha y un lugar para el enlace. Una vez tengáis reservado el día en la iglesia o hayáis fijado la fecha para vuestra boda civil, llega el paso más decisivo de toda la planificación: establecer el presupuesto. Es fundamental hacerlo antes de elegir el lugar de la celebración, ya que tener claro cuánto podéis y queréis invertir os permitirá buscar espacios y proveedores que encajes realmente con vuestras posibilidades, evitando imprevistos y garantizando que todo fluya desde el principio.

es fundamental establecer un presupuesto de boda para ajustaros a él y saber cuánto tenéis que gastar en vuestra boda
Fotografía: Ivo Sousa

Determinad juntos un presupuesto realista y ajustaros a él. Es importante que consideréis todos los posibles gastos que puedan presentarse, desde los looks nupciales, pasando por la comida y terminando por el dj para la fiesta de vuestra boda. Una vez que tengáis todo más o menos atado es hora de hacer las reservas y hablar con los posibles proveedores para que ellos os den un presupuesto. En base a este, tomaréis decisiones. 

Llega el momento de hacer la lista definitiva de invitados. Obviamente, antes de escoger el lugar de la celebración tenéis que saber más o menos el número de asistentes que habrá en vuestra boda, porque esto también determinará el espacio. En este paso tan solo tendréis que perfeccionarla. Haced una lista de invitados preliminar y ajustarla según prioridades y presupuesto. Si tienes pensado celebrar una boda íntima en el jardín de casa, tendréis que ajustar mucho esa lista.

antes de escoger el lugar de la celebración tenéis que saber más o menos el número de asistentes que habrá en vuestra boda, porque esto también determinará el espacio
Fotografía: Manuel Tabaco Fotografía

Estos tres pasos serían los principales a la hora de empezar a preparar una boda. Después comenzará la búsqueda del vestido y el traje del novio y las pruebas necesarias para que ambos luzcáis como un guante. Las invitaciones es otro de los detalles que debéis estudiar, así como la decoración de la boda. Recomendamos que todo guarde una armonía para que la celebración sea más elegante. 

Una vez tengáis todo esto, es hora de elegir el menú. Seleccionad un servicio de catering, barajad la idea de ofrecer a los invitados distintos rincones gastronómicos y elegid un menú que intente estar al gusto de todos en caso de apostar por el banquete tradicional. Intentad probar todo antes de tomar una decisión y no olvidéis que la última palabra la tenéis vosotros.

Acabamos de ver las claves básicas para que toda celebración funcione de manera fluida, pero, ¿qué pasa con la ceremonia en sí? Este momento tan simbólico y esperado también necesita cierta organización para que todo encaje y se viva con calma y emoción.

Para evitar errores en la ceremonia, una de las primeras claves es coordinar bien la entrada de los participantes, desde los invitados hasta el cortejo nupcial.
Fotografía: Minna Fotografía

Para que todo vaya de maravilla hay que seguir un protocolo ceremonia boda. Una de las primeras claves es coordinar bien la entrada de los participantes, desde los invitados hasta el cortejo nupcial. Asegurar que todos sepan dónde deben colocarse y en qué orden entrarán evita confusiones y ayuda a que el ambiente se mantenga relajado desde el primer minuto. También es fundamental comunicar a los oficiantes o sacerdotes los detalles del guion, especialmente si hay lecturas especiales, intervenciones familiares o música en directo. Cuando más claro sea todo para quienes participan, más natural será el resultado.

Otro punto fundamental es la gestión de los tiempos. Marcar un ritmo adecuado, sin grandes esperas ni transiciones fuertes, permite que la ceremonia avance con suavidad y que todos los momentos importantes respiren. En este sentido, la música juega un papel clave. Debéis tener cuidado de elegir una música que siempre acompañe al momento y que ayude a generar continuidad emocional.

Lo mejor es que tengáis una planificación detallada de los tiempos y el orden en el que se sucederán todos los momentos más especiales de la ceremonia. Hablamos del timing ceremonia boda, un esquema más o menos precioso que indica qué pasa, cuándo pasa y qué interviene en cada parte. El guion temporal para que todo fluya sin prisas, sin interrupciones y sin confusiones.

timing ceremonia boda, un esquema más o menos precioso que indica qué pasa, cuándo pasa y qué interviene en cada parte.
Fotografía: Boda y Arte

Por si acaso, aquí te contamos todo sobre el protocolo de entrada a la iglesia. 

Por último, conviene tener controlados los elementos prácticos que toda boda tiene: dónde se colocarán los anillos, quién se encarga de las arras, quién ayudará con el velo o la cola del vestido, cómo se sentarán los invitados… Son detalles mínimos pero conviene tenerlo todo claro y, si es necesario, podéis confiar en algún amigo o familiar para que se ocupe de todo esto durante la celebración, así no tendréis que preocuparos de nada.

Los fallos que más se repiten en las ceremonias

Para aseguraros de que vuestra boda se desarrolla tal y como la habíais soñado, os contamos cuáles son los errores en la ceremonia de boda más comunes, esos que todos los ceremoniantes recomiendan no pasar por alto. ¡Coged papel y boli!

1. No pedir a los invitados que vayan tomando asiento. Las ceremonias tienen un horario de inicio y es muy probable que los invitados se amontonen a la puerta de la iglesia o del juzgado antes del comienzo. Para que no pase esto, lo mejor es pedirles que tomen asiento. Así, cuando lleguéis vosotros, todos los asistentes estarán ubicados y ninguno se quedará de pie durante la ceremonia. Este detalle a veces se pasa por alto y puede causar molestias, sobre todo a los novios. Los invitados deben tener este punto muy en cuenta. Para que haya una organización en la iglesia o en el lugar de la celebración, lo mejor es pedir a un invitado de confianza que se encargue de esta tarea.

uno de los errores en la ceremonia más comunes es no pedir a los invitados que tomen asiento
Fotografía: Estefanía Fredes

2. Los no invitados. Esto pasa sobre todo en las iglesias de los pueblos y es uno de los problemas ceremonia boda que más molestan. Muchas veces el templo se llena de personas no invitadas, de auténticos desconocidos que ocupan los bancos destinados a los invitados de verdad. Intentad que alguien de confianza se encargue de avisar a estas personas de que no pueden sentarse en los bancos más próximos al altar. Estamos seguras de que luego no os gustará ver a una vecina de vuestro pueblo en las fotografías de la ceremonia, sentada justo detrás del altar.

3. No pedir a los invitados que apaguen los móviles. Quizás penséis que todos vuestros invitados tienen la prudencia suficiente como para no utilizar su teléfono móvil durante la ceremonia. Pero, por si acaso, es mejor prevenir que curar. Lo más práctico es que pidáis a todos vuestros invitados que apaguen su teléfono antes del comienzo de la ceremonia, de esta manera evitaréis que el oficiante tenga que interrumpir el acto para indicar a alguno de ellos que debe dejar de usarlo.

Es muy incómodo para los novios que un móvil suene en mitad de su “sí, quiero”. Por favor, invitados, hay que ser capaces de tener una “ceremonia desconectada”. Lo mejor para que los asistentes apaguen el móvil o lo pongan en silencio, es poner un cartel bonito en la puerta del lugar de la ceremonia, pidiendo que todos los aparatos electrónicos sean silenciados para que todos puedan disfrutar de este momento tan especial.

no pedir a los invitados que apaguen sus móviles es uno de los errores en la ceremonia más comunes
Fotografía: La Kuriosa Fotografía

Eso sí, una vez terminada la ceremonia, todos los invitados podrán sacar sus teléfonos para capturar uno de los momentos más esperados de los invitados: la salida de los novios como marido y mujer.

4. Flashes. Los móviles no se deben utilizar pero, ¿se pueden hacer fotos? Para hacer fotos los novios ya han contratado a un fotógrafo, así que no es necesario que todos los invitados tomen fotos a la vez. No obstante, si se quiere fotografiar algún momento durante la ceremonia, por favor, que sea sin flash. Eso sí, como acabamos de ver sí que se podrían hacer fotos y vídeos después de la ceremonia.

5. No preparar los anillos antes de tiempo. Evitad los grandes ornamentos como las cajitas, los lazos… Solo os harán perder tiempo. Recordad que el significado principal es la alianza con la otra persona y no lo que os han costado los anillos o su embalaje.

6. El primer beso de recién casados. Es uno de los momentos más íntimos de la boda. Si os dejáis llevar por la pasión del momento, es fácil olvidar que hay 200 personas con los ojos puestos en vosotros y, lo que debería ser uno de los momentos más bonitos, puede convertirse en algo incómodo. Este puede ser uno de los errores parejas boda, aunque casi siempre os soléis mostrar más tímidos.

un beso tímido pero sincero será el mejor beso para cerrar la ceremonia
Fotografía: Anna Sansixto

7. No enfocar la ceremonia en la pareja. ¡Os casáis! Una ceremonia genérica es la que se hace todos los días, pero cuando se trata de un evento especial como vuestra boda, debe ser especial. Pedirle al cura u oficial de bodas que haga una boda personal, dedicada especialmente a vosotros. De esta forma, todo será mucho más especial y emotivo. El oficiante debe creer de todo corazón en su compromiso y en el de la pareja.

8. No ensayar la ceremonia. Al menos una vez, debéis hacer un ensayo. Tenéis que conocer cuál va a ser el ritmo del acto y, sobre todo, cuando es el momento en el que tenéis que intervenir. Si el oficiante no ensaya con los novios, se pueden dar problemas importantes y esto lo notarán todos los presentes.

9. No mirar a tu pareja. Estáis nerviosos y no podéis dejar de mirar al sacerdote o al maestro de la ceremonia. Sin embargo, no debéis olvidar mirar a vuestra pareja. Vais a pasar los minutos más importantes de vuestra vida, que los nervios no os paralicen. Debéis crear buenos recuerdos de ese gran momento.

Estáis nerviosos y no podéis dejar de mirar al sacerdote o al maestro de la ceremonia. Sin embargo, no debéis olvidar mirar a vuestra pareja.
Fotografía: @kunydiamond_weddings

Coged vuestras manos y miraros fijamente, esto os ayudará a tranquilizar vuestros nervios.

10. Comprobad la funcionalidad del micrófono. Cuando se trata de una ceremonia, es importante escuchar todo lo que se dice, por esta razón os recomendamos que comprobéis los micrófonos justo antes de la ceremonia. Mandad a una persona de confianza para que lo haga, y así no tendréis problemas de sonido durante el enlace. Los testigos, los novios, el cura… a todos se les debe escuchar con fluidez y sin ruidos incómodos.

11. No utilizar waterproof. La ceremonia, probablemente, será uno de los momentos más emotivos de vuestro gran día y seguro que soltáis alguna que otra lagrimita. Lo peor que puede pasar es que el make-up de la novia se escurra por toda la cara y destroce todo su maquillaje, y con él todas las fotografías. Para la novia: elige un maquillaje y máscara de pestañas resistente al agua, así evitarás que las lágrimas o el sudor de los nervios lo estropeen.

Evidentemente todas estas ideas sirven para una ceremonia civil consejos y para boda religiosa, así que recuerda todos estos puntos para no caer en los errores en la ceremonia más comunes.

Cómo evitar retrasos, vacíos y momentos incómodos

Conseguir que la ceremonia transcurra sin interrupciones ni situaciones incómodas es una cuestión de preparación, coordinación y comunicación.

Como hemos mencionado antes, definir un timing claro y compartirlo con todos los implicados puede ser decisivo. Si todos conocen el orden y los tiempos, es mucho menos probable que se produzcan silencios inesperados o desajustes. Una wedding planner también puede ser de gran ayuda para controlar los tiempos.

Los novios, especialmente, deben prever el tiempo real que tardarán en vestirse, desplazarse hasta el lugar y organizar las fotos previas si las hubiera. Lo ideal es fijar una hora de llegada algo anterior a la oficial, de modo que los pequeños imprevistos, como el tráfico o los retoques de maquillaje, no generen un retraso significativo.

Durante la ceremonia, la clave está en mantener la continuidad. Si hay música en vivo, es importante que los músicos sepan exactamente cuándo deben intervenir. Si hay lecturas, conviene repasar antes con cada persona dónde sentarse y en qué momento levantarse. Esto evita vacíos que se producen cuando alguien duda o tarda demasiado en reaccionar. Por último, nunca está de más preparar un plan B para imprevistos, especialmente en ceremonias que se llevan a cabo al aire libre.

nunca está de más preparar un plan B para imprevistos, especialmente en ceremonias que se llevan a cabo al aire libre. 
Fotografía: Júpiter Fotografía

La lluvia, el calor extremo, los problemas de sonido… Todo esto puede complicar vuestra ceremonia al aire libre. Anticiparse garantiza que la ceremonia siga su curso y mantiene a los invitados cómodos. Para que este plan B cumpla con los sueños que teníais de vuestra boda, debéis estar atentos también a las tendencias ceremonia 2026 decoración. 

Protocolo y detalles que pueden jugar en tu contra

Aunque el protocolo está pensado para mejorar, a veces puede volverse en tu contra si se aplica de forma demasiado rígida o sin tener en cuenta la personalidad de la pareja y el tipo de celebración.

– Normas antiguas. Uno de los errores más habituales es acogerse a normas antiguas, ya que no encajan con la forma actual de celebrar bodas. Forzar un protocolo que no se siente natural puede generar momentos tensos, incómodos o incluso confusos para los invitados.

– No informar correctamente. Como venimos diciendo, hay que hablar con las damas de honor, con los padrinos, los testigos, los lectores… Una breve reunión o mensaje explicativo previo evita fallos en el desarrollo de la ceremonia.

Una breve reunión o mensaje explicativo previo evita fallos en el desarrollo de la ceremonia. 
Fotografía: Imagine Love Cinema

– Música mal coordinada, micrófonos que no funcionan, lecturas demasiado largas… Todo esto puede romper el ritmo de la ceremonia y restar emoción. Elegid intervenciones concisas, bien preparadas y pedid a vuestros amigos y familiares que, si van a leer, se ajusten a un tiempo determinado.

– Excesiva preocupación por la perfección. Empeñarse en que todo siga un protocolo milimétrico puede generar estrés y hacer que los novios desconecten de lo verdaderamente importante, que es vivir el momento. La naturalidad, la cercanía y la emoción sincera hacen mucho más por una ceremonia memorable que cualquier regla estricta. Por eso, adaptar el protocolo a vuestro estilo y no al revés es la mejor forma de evitar que esos pequeños detalles terminen jugando en contra.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/espZPO8
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/espZPO8

Aromas de invierno en la boda: pino, canela, vainilla

noviembre 26, 2025 0 Comments

Si hay algo que distingue a una boda invernal es esa capacidad casi mágica de envolverlo todo en una atmósfera cálida, íntima y profundamente elegante.

Pero hay un detalle, uno que a veces pasa desapercibido y, sin embargo, lo cambia absolutamente todo, que puede convertir tu celebración en una experiencia sensorial inolvidable: el aroma.
Sí, ese perfume que no se ve pero que conquista, que abraza, que hace que tus invitadas respiren hondo y piensen: “Qué maravilla”.  Al final, ese aroma también habla de vosotros, de vuestra historia y de lo que queréis transmitir en vuestro gran día.

En una boda, cada detalle cuenta. Y cuando se trata de una boda de invierno, los aromas juegan en tu equipo. Entre todos, tres notas destacan por su fuerza evocadora y su capacidad para transformar espacios: pino, canela y vainilla. Son clásicos, sí, pero tienen un encanto atemporal que, combinados con sutileza, pueden convertirse en un sello personal.

¿Qué significa soñar con una boda que no se realiza? Cuando una boda se cancela en sueños el significado es negativo
Fotografía: Vitini Weddings

Pino: la elegancia fresca que da carácter

Piensa por un momento en esa sensación de entrar en un bosque en pleno invierno: el aire frío, la tierra húmeda, la calma que solo se siente entre árboles. Eso es exactamente lo que aporta el pino a tu boda, pero con un toque sofisticado que eleva todo el conjunto. Su aroma es fresco sin resultar agresivo, natural sin caer en lo rústico y perfecto para equilibrar otros olores más cálidos.

Puedes integrarlo en guirnaldas, centros de mesa, coronas o pequeños detalles en los lugares estratégicos del espacio. Incluso, si te casas en vísperas de Navidad, una fecha absolutamente mágica para un enlace, puedes colocarlo junto a unas pequeñas Flores de Pascua. Un par de ramas bien colocadas pueden transformar una mesa sencilla en un rincón de revista. Además, el pino tiene otra ventaja: su aroma perdura, así que acompañará discretamente a tus invitadas durante toda la celebración sin robar protagonismo.

Canela: tu abrazo cálido en forma de aroma

El invierno tiene algo que invita a recogerse, a disfrutar despacio, a conectar desde lo íntimo. Y la canela encarna a la perfección esa sensación. Su aroma es cálido, envolvente, dulce sin empalagar y, sobre todo, profundamente acogedor.

Puedes utilizarla en forma de varitas en los centros florales, integrada en velas aromáticas o incluso en pequeños detalles decorativos, como marcasitios atados con cuerda natural. Si buscas una experiencia más sensorial, imagina tu mesa de postres desprendiendo un ligero perfume a canela mientras las invitadas se acercan. Una delicia que no solo se percibe con el olfato, sino también con el corazón.

velas con olor a canela para tu boda en invierno
Fuente: Freepik

La canela también funciona de maravilla en espacios donde quieras que la emoción esté a flor de piel: la zona del cóctel, el rincón de firmas, la entrada al banquete… Allí donde quieras decir sin palabras: “Estás en casa, estás conmigo, disfruta.”

Vainilla: romanticismo y feminidad en estado puro

Y luego está ella, la vainilla, que es como ese susurro suave que deja impresión. Es femenina, delicada, elegante y, a la vez, sorprendentemente duradera. Un aroma que transmite calma, dulzura y una sensación de bienestar inmediata.

La vainilla funciona especialmente bien en espacios cerrados: el salón del banquete, la zona del aperitivo, el rincón del photobooth… Y sí, también puedes incorporarla en tu ramo. Un ramo ligeramente perfumado con vainilla se convierte en un gesto íntimo que te acompañará durante toda la ceremonia, una especie de “firma emocional” que solo tú sentirás… y que te hará sonreír.

Fotografía: La Kuriosa Fotografía

La mezcla perfecta: tu sello personal

Ahora viene la mejor parte: la combinación de estos tres aromas. Pino, canela y vainilla se equilibran para crear un ambiente único, invernal y tremendamente evocador.
El pino aporta frescor y carácter; la canela, calidez y cercanía; y la vainilla, romanticismo y sofisticación. Juntos forman una identidad olfativa que tus invitadas recordarán mucho después del último brindis.

Boda de invierno con Regalo Azul de UNICEF
Fotografía: Fátima Arroyo

Crear esa armonía no requiere saturar el espacio. Al contrario: la clave está en la sutileza. Pequeños puntos aromáticos, bien distribuidos, harán que el ambiente fluya de forma natural y envolvente.

Y cuando tus invitadas crucen la puerta, respiren hondo y sientan esa mezcla suave que anuncia invierno, celebración y emoción… sabrás que lo conseguiste.
Tu boda no solo será preciosa a la vista: también tendrá un aroma que enamora.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/xNbRtd8
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/xNbRtd8

martes, 25 de noviembre de 2025

Este es el vestido de novia que ha elegido la influencer Coco Constans

noviembre 25, 2025 0 Comments

La creadora de contenido le ha dado el “sí, quiero” a Valentí Sabaté con un vestido de novia de Rosa Clará que no ha pasado desapercibido

Siempre estamos muy atentas a las bodas de las influencers, porque ellas también marcan tendencia, inspiran a miles de novias y suelen adelantarse a muchas de las modas que vemos después en redes y pasarelas. Por eso nos encanta analizar cada detalle de sus celebraciones: la estética, la paleta de colores de la decoración y, especialmente, el vestido de novia, que suele convertirse en el reflejo de su estilo personal.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cocó Constans (@ffitcoco)

En este caso, el enlace de Coco Constans y Valentí Sabaté dejó una estampa que resumía a la perfección su historia. Bajo el sol frío de noviembre, la pareja salió de la Iglesia de Santa María Reina, en Pedralbes, convertidos en marido y mujer, arropados por su familia y amigos, y con algunas ausencias que aún duelen. El vestido de Coco, fiel a su esencia, hablaba de lo que ama, de lo que ha perdido y de todo lo que celebran juntos. Un diseño que parecía encerrar la memoria de sus diez años de relación. Sin duda, una novia radiante y con un look lleno de amor, donde su perrita Pam también ocupó un espacio muy especial.

El lugar de la celebración

La pareja escogió la Iglesia de Santa María Reina, un templo neorrenacentista del barrio barcelonés de Les Corts. Esta iglesia fue construida entre 1922 y 1936, inspirada en Brunelleschi y en el Renacimiento florentino. Un lugar muy especial y acorde con la personalidad de la novia. Un escenario donde se respiraba calma.

La boda se llevó a cabo de forma natural, sin grandes artificios, donde el objetivo principal, además de celebrar el amor, era disfrutar de la buena compañía y del buen comer. La creadora del método ffitpilates y el abogado consiguieron una celebración con un equilibrio perfecto. Coco suele compartir siempre su día a día a través de su canal de YouTube y ha logrado conseguir una comunidad preciosa que no ha podido resistirse a hablar del bonito vestido que ha escogido para su boda.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cocó Constans (@ffitcoco)

Y no es para menos, porque el diseño le sentaba como un guante. Este ha sido el vídeo que ha compartido la joven en su cuenta de Instagram, donde podemos ver a la pareja saliendo de la iglesia ante la mirada y los aplausos de todos los invitados.

El vestido de novia

Como siempre decimos, “menos es más” y para Coco esto no es ningún secreto. La novia llevó un vestido de lo más romántico, con escote halter y una ligera capa etérea y delicada que cubría los hombros durante la ceremonia religiosa. Esta pieza fue clave en el look porque daba mucho movimiento en cada paso. Otro de los detalles más bonitos fue el escote halter con espalda nadadora, siguiendo el patrón de los tops de pilates que usa a diario. Esta espalda formaba un pequeño jardín de flores en 3D, una de las grandes tendencias nupciales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Cocó Constans (@ffitcoco)

En este vídeo podemos ver muy bien esa bonita espalda, y no hablamos solo de la forma del vestido. Esa espalda musculada es lo más.

El vestido, como hemos mencionado antes, es obra de la diseñadora Rosa Clará, un diseño sencillo pero con unos detalles llenos de personalidad. La capa, que evocaba a las olas del mar por su vaporosidad y ligereza, hacía también de velo. Para completar el diseño, la novia lució tan solo su anillo de pedida y, por supuesto, el de casada y los combinó con unos pendientes de lo más elegantes que ganaron protagonismo gracias a su peinado recogido. Un moño pulido para conseguir un clean look espectacular.

Para dar un toque más casual a la hora del banquete, la novia sustituyó el velo por un chal anudado en la parte posterior. Un complemento que le dio un toque mucho más desenfadado al look.

El homenaje a su perrita Pam

Los días que soñamos, especialmente los más importantes, casi nunca suceden tal y como los imaginamos. La vida tiene esa manera tan suya de recordarnos que la alegría y la pena pueden caminar de la mano, incluso en los momentos más felices. Coco perdió a su perrita Pam hace tan solo unas semanas, un golpe duro del que habló con la honestidad que siempre la acompaña. Aún así, la novia quiso tenerla presente en ese día tan especial. Apareció en los detalles, bordada en un mantel, escrita en las servilletas del cóctel, un cariño silencioso de demuestra lo que siempre la echará de menos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Carla Di Pinto (@carla_dipinto)

Fueron muchos amigos los que no quisieron perderse este día tan especial y acompañar a la pareja en este gran paso. Entre las amigas de la experta en estilo de vida se encontraron invitadas como Sara Baceiredo, Carla di Pinto o Gigi Vives. Coco y su ya marido llevan juntos desde el 2015 y fue el 18 de enero de este mismo año cuando se comprometieron.



from Lucia Se Casa https://ift.tt/oWAfgD7
Fuente Lucia Se Casa https://ift.tt/oWAfgD7