
Si hay una tendencia en el diseño nupcial que cobra cada vez más fuerza, es la combinación de diferentes texturas y tejidos, a veces completamente opuestos. ¿El objetivo? Sacar el máximo partido a cada uno de ellos para confeccionar auténticas obras de arte.
Tules y crepés, encajes y bordados, sedas y organzas. Si estás inmersa en la búsqueda de tu vestido soñado, seguro que te suenan estos conceptos y muchos más relacionados con su confección. Es posible que incluso te atormente el tema, por eso de elegir (y acertar al hacerlo) el tejido y la textura que mejor se adapten a la novia que quieres ser.

Foto: Street Photography/ Diseño vestido: Rosario Díaz
Diferentes texturas para novias con personalidad
Pues lo cierto es que ya no te bastará con decantarte por un único tejido. No, al menos, si quieres estar a la última. Porque la tendencia en novias es combinar y combinar, jugar con los volúmenes y con las asimetrías en los patrones, y lo que mejor funciona para lograrlo es recurrir a diferentes texturas y tejidos.

Foto: Street Photography/ Diseño vestido: Rosario Díaz
Sobre las pasarelas se da cada vez más protagonismo a las aplicaciones en tres dimensiones, a los motivos florales, a los lazos, a los volantes, a los encajes, los bordados y la pedrería combinados con transparencias y tejidos con peso. El resultado son diseños tremendamente especiales para todos los estilos de novia y verdaderas obras de arte donde la creatividad y el el trabajo artesano y a medida cobra más peso cada vez.

Diseño: Zuhair Murad
Estos son los tejidos que te permitirán jugar con diferentes texturas y volúmenes
Conocer los diferentes tejidos utilizados en confección nupcial te dará ayudará a definir tu idea de vestido. Estos son los preferidos para los diseñadores:
– Crepé
Es uno de los tejidos estrella del momento. De aspecto irregular y tacto granular, existen muchas variedades: de lana, plisado, georgette… Destaca por su caída, perfecta para vestidos pegados al cuerpo. Suele combinarse con pedrería, bordados y encaje.

Diseños: Óscar de la Renta/ Beatriz Álvaro
– Gasa
Es una tela suave y ligera, casi transparente. Perfecta para vestidos vaporosos y para combinar con tejidos más pesados.
– Tul
Tejido ligero y transparente en forma de malla y con textura áspera. Suele utilizarse, por ejemplo, en mangas de vestidos que buscan efecto tatuaje.

Diseños: Yolancris
– Encaje
Este tejido se obtiene de la mezcla de hilos de seda, algodón, lino o hilos metálicos. Suele utilizarse como aplicación sobre otras telas o como adorno. Es artesanía pura y recuerda a los tejidos antiguos.

Foto: Momenta Bodas/ Diseño: Roberto Diz
– Mikado
Tela que se fabrica a partir de seda natural gruesa y de textura ligeramente granulada. Es un tejido algo rígido, ideal para vestidos con volumen, y tiene un brillo más mate que el satén.
– Tafetán
Seda fina, brillante y compacta, que aporta bastante volumen al vestido. Perfecta para faldas de corte princesa.
– Organza
Tela de seda o algodón de aspecto rígido o almidonado aunque fina y casi transparente.
– Shantung
Seda salvaje que se realiza con hilos de seda irregulares. Tiene una textura crujiente y un tacto áspero.
– Brocado
Tejido con dibujos en relieve realizados con hilos dorados o plateados. Suelen tener motivos vegetales o geométricos.

Diseño: Zuhair Murad
– Piqué
Tejido con un dibujo característico, en forma de malla o nido de abeja muy sutil. Su textura es algo áspera, de apariencia almidonada.
– Bambula
No es un tejido en sí, sino una técnica de confección similar al plisado que deja pequeñas arrugas en la tela.
Comentarios
from LuciaSeCasa https://ift.tt/2Nf6iOd
Fuente LuciaSeCasa https://ift.tt/2Nf6iOd
No hay comentarios:
Publicar un comentario